El Gobierno de Maduro intenta prohibir a Capriles salir del país
El chavismo investiga por corrupción al exgobernador de Miranda
El exgobernador de Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles , inhabilitado políticamente por el régimen de Maduro, está siendo investigado por supuesta corrupción y malversación de fondos por parte del Ministerio Público, por lo que se pide que no se le permita salir de Venezuela.
La medida la anunció el chavista Yahir Muñoz González , procurador del estado Miranda, en una entrevista concedida a la cadena Globovisión, ahora oficialista. El funcionario acusó a Capriles de ser responsable de corrupción y malversación de fondos.
Si bien no ofreció detalles concretos, Muñoz declaró que «cada vez que se presenta una denuncia contra algún dirigente de la derecha, dicen que son perseguidos políticos y emprenden veloz huida, por eso pedimos que se dicte una medida de prohibición de salida del país para Capriles».
Mientras el Gobierno de Maduro acorrala a la oposición , la comunidad internacional aumenta la presión y examina con lupa las irregularidades cometidas por las personas más cercanas al régimen bolivariano. Los gobiernos de EE.UU. y Colombia constataron ayer una nueva evidencia de fraude en el programa de importación de alimentos de Venezuela , afirmando que parte de los fondos suelen terminar en las manos de funcionarios corruptos del Gobierno de Maduro después de ser canalizados por empresas en otros países.
Más presión internacional
Autoridades del Ejército y otros funcionarios de Venezuela a cargo de distribuir los alimentos, en medio de la escasez que sufre el país, han sido objeto de sospechas por robo o apropiación indebida de fondos gubernamentales . «Este dinero sale de Venezuela para comprar alimentos, pero es retenido por un gran número de compañías y personas con vínculos con el régimen venezolano», dijo en una entrevista el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.
Las unidades de Inteligencia financiera de EE.UU. y Colombia revelaron nuevas evidencias de tales actividades durante una reunión en Washington celebrada ayer, al margen de la reunión de primavera del Banco Mundial, dijo Cárdenas, agregando que la presentación incluyó mapas que muestran la operación transfronteriza.
Por su parte, la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, acusó a la Fuerza Armada de Venezuela de haber «fracasado» en la importación y distribución de alimentos con las cajas Clap (Comité Local de Administración y Producción) por la extendida corrupción. Rocío San Miguel ha contabilizado hasta 500 militares de alto rango, como generales y coroneles, que han dirigido el sector de alimentos, cuyo resultado es el hambre severa que sufren los venezolanos.
Paralelamente, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin , reclamó más acciones concretas para seguir presionando al gobierno de Maduro. «Los acreedores, privados o públicos, que proporcionen un nuevo financiamiento al régimen de Maduro están prestando a un gobierno que carece de legitimidad para pedir prestado en nombre de Venezuela». Y aseguró que se requieren acciones concretas «para restringir la capacidad de los funcionarios venezolanos corruptos y sus redes de apoyo de abusar del sistema financiero internacional», refiere en un comunicado Mnuchin después de reunirse con ministros de otros 15 países, incluyendo Alemania, España y Japón, entre otros.
El titular del Tesoro dijo que en el encuentro se acordó fortalecer la cooperación internacional y continuar compartiendo información sobre los activos de los funcionarios venezolanos y sus redes.
Noticias relacionadas