El Gobierno italiano contra el «Venexit»: rechaza las pretensiones autonómicas del Véneto

La Asamblea Legislativa véneta había aprobado constituirse en «minoría nacional», pero el gobierno Gentiloni se apela a la Constitución que declara a Italia «una e indivisible»

A. G. F.

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

El Gobierno italiano no acepta la «Venexit». La región del Veneto, con unos 5 millones de habitantes, cuya capital es Venecia, había decidido declararse «minoría nacional» mediante una ley aprobada por el Consejo Regional (Asamblea Legislativa) en el pasado mes de diciembre. El Gobierno Gentiloni ha dispuesto impugnar la ley, una respuesta que cabía esperarla. En un comunicado tras el Consejo de ministros se rechaza de forma rotunda las pretensiones autonómicas del Véneto: «La ley del Consejo Regional que califica a la población véneta como minoría nacional, y prevé que merecen los derechos indicados en la convención marco del Consejo de Europa, excede de sus competencias regionales y viola varios principios constitucionales, en particular los reservados a la legislación estatal, la actuación de los tratados, las convenciones y las relaciones internacionales del Estado».

En la práctica, según el gobierno Gentiloni, el Consejo Regional véneto que, entre polémicas, había aprobado con 27 votos a favor, 16 contrarios y 5 abstenciones, el constituirse en «minoría nacional», ha ido demasiado lejos y en consecuencia debe pararse de inmediato . La ley véneta preveía, entre otras cosas, la facultad por parte de las ciudades de imponer la lengua véneta en sus propios territorios; lecciones obligatorias de dialecto; un examen de «veneticità» para los funcionarios públicos no nacidos en el Véneto en el que debían demostrar también el conocimiento de la lengua vernácula.

Franco Rocchetta, líder histórico de la Región del Véneto, considera que el Gobierno Gentiloni no ha tenido en cuenta «el derecho natural de las gentes» . Riccardo Barbisan, de la Liga Norte, promete que volverán a la carga para reivindicar sus derechos autonómicos: «Roma pretende tenernos como súbditos ignorando también la historia de nuestra tradición. El gobierno Gentiloni mantiene el centralismo, pero haremos valer nuestras razones ante el Tribunal Constitucional».

El Constitucional dice no al referéndum

Cabe suponer cuál será la respuesta del Constitucional a la vista de lo que indica de forma muy clara el Artículo 5 de la Constitución: «La República italiana es una e indivisible ». Ya en el reciente pasado, en abril del 2015, en su sentencia número 118 el Tribunal Constitucional dejó claro que la región del Véneto no podía organizar un referéndum consultivo sobre la posibilidad de independencia y tampoco una consulta sobre la ampliación de su autonomía fiscal.

El Véneto se apela a la historia de su tradición porque Venecia fue una república independiente durante más de mil años. Otras regiones, como Lombardía, han pretendido más autonomía o disponer de ciertas competencias, como en el caso de Sicilia, que quiso limitar la presencia de bases extranjeras en la isla. La respuesta del Tribunal Constitucional de Italia, un país muy joven que nace en 1861, ha sido siempre la misma: La carta magna indica que Italia es «una e indivisible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación