El Gobierno francés presenta su proyecto de Ley contra el secesionismo, la hidra y la gangrena islamista

El texto será transmitido a la Asamblea Nacional, que podrá matizarlo antes de su aprobación en los primeros meses de 2021

El presidente de Francia, Emmanuel Macron Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El enemigo de la República es una ideología política que se llama islamismo radical », declara Jean Castex , primer ministro / jefe de Gobierno de Emmanuel Macron, para presentar, este miércoles, el proyecto de Ley concebido para reforzar y fortalecer el Estado contra cualquier tentativa de «secesionismo», cultural o religioso, islamista, en particular.

Castex presentará el proyecto de Ley en el consejo de ministros y ante la opinión, culminando diez meses de reflexión , este miércoles, antes de ser transmitido a la Asamblea Nacional (AN), que podrá matizarlo antes de su aprobación durante los primeros meses del 2021.

Amenaza nacional

A finales del 2019 y primeros de este año, Emmanuel Macron comenzó a denunciar las amenazas nacionales del secesionismo cultural y religioso. Sin nombrar directamente, la gangrena / hidra islamista.

Gérarld Darmanin, ministro del Interior, comenzó a redactar los primeros esbozos del proyecto, el verano pasado. Los atentados yihadistas de septiembre y octubre pasado dieron su trágico y ensangrentado impulso final al proyecto de Ley.

Entre un 58% y un 88% de los franceses se dicen «preocupados» o «muy preocupados» ante la ascensión creciente el islam. Entre 5 y 6 millones de franceses son confesionalmente musulmanes. Un número creciente de jóvenes musulmanes consideran que los preceptos religiosos islámicos son «superiores» a las leyes del Estado, la República.

A esa emergencia de un «islam secesionista» (entre la «ruptura pacífica» y la «violencia criminal, yihadista») responde el proyecto de Ley de refuerzo y fortalecimiento de la República, el Estado.

Contra la propagación del odio

El proyecto de Ley tiene unos cincuenta artículos , divididos en cinco grandes capítulos: «Clarificar el ejercicio del culto musulmán». «Prohibición de la instrucción a domicilio». «Poner fin a los matrimonios forzados y los certificados de virginidad». «Combatir el odio online». «Proteger a maestros, médicos, representantes de la autoridad».

De entrada, un principio capital: «Clarificar» el comportamiento, financiación y gestión de mezquitas y lugares de culto. Imponiendo normas contables y administrativas más «coercitivas», acompañadas de medidas policiales más duras contra los imanes sospechosos de radicalización.

A continuación, combatir una «plaga» creciente: muchos padres musulmanes intentar evitar que sus hijos vayan a la escuela pública , ofreciéndoles una «educación en casa». Se impondrá la escuela obligatoria entre los 3 y los 16 años. Y se castigará con relativa severidad a las familias que pretendan ofrecer «educación privada» (musulmana).

En el terreno ultra sensible de la vida social, el proyecto de Ley prohibirá y castigará con severidad los matrimonios forzados y los certificados de virginidad . Se impondrán unas normas estrictas de respeto a la condición femenina, intentando liberar a las mujeres del yugo paternal / masculino.

Capítulo importante: la lucha contra la propagación del odio online , a través de internet. Se tipificarán delitos de nuevo cuño destinados a perseguir y castigar a quienes utilicen las redes sociales para propagar mensajes de odio y / o informaciones sensibles sobre personas a quienes se desea «atacar» o denunciar.

Protección de maestros, médicos y representantes de la autoridad, para perseguir y castigar a quienes amenazan, a diario, a los profesionales de la enseñanza o los servicios hospitalarios, víctimas, con frecuencia, de familias musulmanas que pretenden imponer sus criterios religiosos en la escuela o los hospitales. Una atención particular tendrá la protección de policías y gendarmes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación