El Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN acuerdan abrir un proceso de paz

La hoja de ruta será anunciada desde Caracas, donde se han desarrollado parte de las conversaciones exploratorias

A diferencia de las FARC, las negociaciones con el segundo grupo rebelde del país se celebrarán en distintas sedes

Una pareja pasa en moto junto a un grafiti de la guerrilla ELN (Ejército de Liberación Nacional) en la localidad de El Palo, departamento de Cauca AFP

ABC

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN ), la segunda guerrilla del país, han acordado comenzar un proceso de paz formal tras más de dos años de conversaciones exploratorias, según informan los medios locales y confirmaron a Reuters fuentes gubernamentales. «Se acabó la fase exploratoria y se acordó iniciar una negociación formal», indicaron las fuentes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Sin embargo, precisaron que el diálogo será independiente del que mantiene el Gobierno de Bogotá desde hace más de tres años en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , la mayor guerrilla del país.

Según Caracol Radio, el anuncio de la hoja de ruta y el modo en que se desarrollará el diálogo sería en breve desde Caracas por parte de los cuatro emisarios del presidente Juan Manuel Santos , encabezados por el delegado de paz para el proceso con el ELN, Frank Pearl , y dos dirigentes de la guerrilla, entre los que podría estar su máximo líder Nicolás Rodríguez, alias «Gabino ».

El proceso de paz contará con el acompañamiento de seis países garantes -Cuba, Noruega, Venezuela, Chile, Brasil y Ecuador - y se irá desarrollando por fases, con alternancia de la sede con la excepción de Noruega. La fase exploratoria se ha llevado a cabo en Venezuela, Brasil y Ecuador.

Seis puntos de la agenda

En cuanto a la agenda, cuenta con seis puntos, según «El Espectador»: participación de la sociedad; democracia para la paz; víctimas; transformaciones para la paz; seguridad para la paz y entrega de armas; y garantías para el ejercicio de la acción política.

Según el diario, además de la elección de la sede del diálogo -que finalmente se ha resuelto con que haya varias sedes-, el secuestro del cabo Óscar William Calvo y de un civil por parte del ELN ha retrasado la decisión de iniciar el proceso de paz.

Como anticipo del inminente anuncio, la guerrilla ha abierto ya una cuenta en Twitter, @eln_paz . «Síganos!! Vamos a ir informando del trabajo de la Delegación para los Diálogos», han afirmado en el único mensaje hasta la fecha publicado hace nueve horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación