El glamour de los Óscar se adapta para una edición marcada por la pandemia
La alfombra roja de los Óscar ya está lista un año más para brillar en una de las noches más...
La alfombra roja de los Óscar ya está lista un año más para brillar en una de las noches más especiales para los amantes del cine. La pandemia ha cambiado el dónde y el cuándo. Los premios de la industria de Hollywood llegan con dos meses de retraso respecto a su calendario habitual y aunque la Academia se ha decidido por mantener la presencia de los candidatos en vivo y en directo, el Dolby Theatre ha sido sustituido por un espacio al aire libre en los alrededores de la Union Station de Los Ángeles. La última de las grandes estaciones de tren en Estados Unidos. Este año las películas de estudio con presupuestos gigantescos o los estrenos masivos en las salas de cine han dejado paso a cintas más humildes, muchas apadrinadas desde las plataformas de streaming. Historias que en otras ediciones hubieran pasado de puntillas se disputan la gloria en un año que marcará un antes y un después en el sector. Nomadland, escrita y dirigida por la realizadora Chloé Zhao parte como favorita en todas las quinielas. Los encargados del espectáculo en estos Óscar de la pandemia prometen una estética de cine. La gala se transmitirá en 24 fotogramas por segundo, con un formato panorámico y emplearán encuadres más propios de la gran pantalla que de la televisión, porque aunque la COVID-19 nos ha vuelto adictos a las series, el séptimo arte siempre estará ahí para recordarnos que fue desde una butaca donde descubrimos lo que era la magia.-Redacción-