Gesto de Riad con las mujeres para limpiar su imagen tras el «caso Khashoggi»

Las saudíes podrán viajar al extranjero sin tener que pedir permiso a su tutor varón

Terminal del aeropuerto de Riad, capital de Arabia Saudí ABC

Carlota Pérez Martínez

Arabia Saudí ha dado un paso más en materia de derechos humanos con el anuncio de que, en el futuro, las saudíes podrán viajar al extranjero sin necesidad de mostrar un permiso explícito de su tutor varón, el marido, el padre o el hermano normalmente.

Hasta ahora, las mujeres de cualquier edad y los hombres menores de 21 años necesitaban el permiso de un tutor para viajar fuera del país. Con el nuevo plan, se pondría fin a estas leyes de tutela relacionadas con los viajes al extranjero y tanto hombres como mujeres mayores de 18 años podrán salir del país sin el consentimiento de un miembro designado de la familia.

Fuentes gubernamentales consultadas por el diario norteamericano «The Wall Street Journal» han adelantado el plan que las autoridades saudíes delegaron a un comité del gobierno encargado de la renovación del sistema de tutela. Según el rotativo, un asesor saudí que pidió el anonimato dijo que las restricciones en los viajes cambiarían este año como resultado del trabajo del comité, y añadió que la directiva había llegado «desde arriba».

Aperturismo del reino

La medida podría ser tomada a finales de año y se une a las ya puestas en marcha por la política aperturista llevada a cabo por el heredero al trono saudí, Mohamed bin Salman.

El príncipe saudí ha tratado de convertir a las mujeres en un tema importante en sus esfuerzos por modernizar su reino y para ello, aprobó la medida que permitía a las mujeres conducir. La decisión de levantar la prohibición es una de las más importantes tomadas en décadas por la Corona . Además, Bin Salman sugirió la no necesidad de usar las túnicas tradicionales -llamadas «abayas»- que las mujeres se colocan encima de su ropa habitual y ha frenado la actividad de una fuerza policial religiosa que a menudo acosaba e incluso encarcelaba a las mujeres por su manera de vestir.

La norma de la tutela del varón centró el debate internacional después de que una serie de jóvenes saudíes huyeran del país y buscaran asilo, poniendo de manifiesto que las costumbres del reino las convierten en esclavas de sus familiares varones. Los grupos en defensa de los derechos humanos advierten que las leyes de tutela hacen a las mujeres ciudadanas de segunda clase, privándolas de derechos básicos y permitiendo el abuso contra ellas.

Aún son muchos las humillaciones que soportan las mujeres saudíes. Por ejemplo, no pueden abrir una cuenta bancaria ni retirar su pasaporte sin autorización de varón, bien sea su padre, su marido, su hermano u otro pariente que responda legalmente ante ellas; el contrato legal del matrimonio se cierra solo entre varones (el novio y el padre de la novia) y el testimonio de una mujer en un proceso judicial vale la mitad que el de un varón. Además, según la ley islámica, el hombre hereda el doble que la mujer.

Consecuencias del caso Khashoggi

En mayo del año pasado, un mes antes de que el príncipe heredero levantara oficialmente la prohibición de conducir a las mujeres, las autoridades saudíes arrestaron a un grupo de mujeres activistas que se habían hecho famosas por presionar para que permitiera a las mujeres conducir y abolir el sistema de tutela. Alguna de estas activistas, como es el caso de Loujain al-Hathloul, aún permanecen en la cárcel.

Los grupos de derechos humanos se han quejado durante mucho tiempo de que las leyes saudíes reprimen a las mujeres. Algunas reglas de tutela no están escritas en leyes y son simplemente costumbres sociales ampliamente aplicadas como que las mujeres, para alquilar un apartamente o para acudir al médico, necesitan el consentimiento de un varón, según un informe de Human Rights Watch de 2016.

La política aperturista de Mohamed Bin Salman se vio fuertemente salpicada con el «caso Khashoggi» , el periodista del Washington Post disidente, asesinado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul en octubre de 2018

Según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU altos funcionarios saudíes planearon el asesinato y el ocultamiento de Jamal Khashoggi. Además, el Consejo puso de manifiesto la responsabilidad del príncipe heredero y pidió que se establecieran sanciones contra el país, algo que ha socavado la imagen del régimen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación