La gélida región rusa de Chukotka lleva dos días sin registrar casos de coronavirus
Es una de las zonas de Rusia menos pobladas, tiene tan sólo 50.000 habitantes en una superficie de 737.700 kilómetros cuadrados, mucho mayor que la de toda España
La región rusa de Chukotka, situada en el extremo noreste del país, separada de la vecina Alaska por el estrecho de Bering, es el único territorio de Rusia que lleva dos días seguidos sin contabilizar ni un solo caso de Covid-19, según informa la célula de crisis del Gobierno ruso. También es cierto que Chukotka es una de las zonas de Rusia menos pobladas , tiene tan sólo 50.000 habitantes en una superficie de 737.700 kilómetros cuadrados, mucho mayor que la de toda España.
Así que, de acuerdo con los datos oficiales, esta gélida península del Ártico ruso ha registrado en los últimos dos días un aumento de la incidencia del coronavirus de menos del uno por ciento , el más bajo de todo el país. Por cierto, tras Chukotka, los aumentos más reducidos han correspondido a Moscú y a las repúblicas del Cáucaso Norte de Kabardino-Balkaria y Osetia del Norte. Todo ello en términos relativos.
Pero, en términos absolutos, la capital rusa, pese a seguir disminuyendo los contagios, lidera en número de nuevos casos diarios de Covid-19. Ayer anotó 591 infecciones y hoy 578, la cifra más alta desde el domingo en toda Rusia. Por detrás de Moscú se sitúan las regiones de Janti-Mansiisk, con 236 contagios desde el domingo, la de Svérdlovsk, con 234 nuevos casos, y la ciudad de San Petersburgo con 195.
La sede operativa de lucha contra la enfermedad también informa sobre la baja tasa de mortalidad observada en Rusia desde junio. Ayer domingo se anotaron 95 nuevas muertes y hoy lunes 85. El total de fallecimientos en todo el país desde el comienzo de la pandemia se sitúa ya en 12.427.
El número de contagios diarios en Rusia también desciende. En las últimas 24 horas se ha registrado 5.940 positivos, bajando así de los 6.000 casos diarios por primera vez desde el 29 de abril, cuando se anotaron 5.841 infecciones. El total de contagios se eleva ya a 777.486. De ellos, se curaron 553.602 pacientes, lo que arroja un total de 211.457 casos activos en el momento actual.
Noticias relacionadas