Maung Maung Gyi

«Ganará el partido de Aung San, pero deberá formar coalición»

Maung Maung Gyi, el candidato más veterano en las elecciones de Birmania, fue secretario general del partido fundado por el padre de la Nobel de la Paz, favorita en estos comicios

Maung Maung Gyi lleva toda su vida en la política birmana y conoce sus entresijos ABC

PABLO M. DÍEZ

A sus 77 años, siete más que Aung San Suu Kyi, Maung Maung Gyi es el candidato más veterano en las elecciones de Birmania y quien mejor sabe sus entresijos. Tras conocer de niño al general Aung San, padre de Suu Kyi y héroe de la independencia, dedicó toda su vida a la política y llegó a ser secretario general de su partido, director de Comercio con el dictador Ne Win, responsable del Consejo Islámico y diputado electo en los comicios de 1990 , que la Junta militar anuló con un golpe de Estado.

-¿Volverá el Ejército a pronunciarse si no le gusta el resultado?

-No creo. El Gobierno, apoyado por los militares, también quiere reformas democráticas

-Entonces, ¿damos por seguro el triunfo de «La Dama»?

-Su Liga Nacional para la Democracia vencerá, pero no podrá formar Gobierno y tendrá que coaligarse con otro partido porque el Ejército tiene el 25 por ciento de diputados por orden constitucional.

-¿No es posible que el partido en el poder saque el 26 por ciento y siga gobernando con los militares?

-Puede ocurrir porque hay numerosas irregularidades en el censo, pero sus opciones son pequeñas porque la gente está harta de los generales y su explotación del país y quiere cambios. Aunque todo el mundo sabe que el Gobierno es un títere del Ejército, hay que reconocerle que ha iniciado las reformas democráticas.

-¿Por qué lo hicieron? Hace poco más de cinco años, estas elecciones eran impensables.

-En 2010, los militares se dieron cuenta de que las sanciones internacionales les estaban haciendo mucho daño. Gracias a su apertura política, la economía crece, pero los negocios los hacen los «amigotes» del Ejército y los campesinos siguen siendo pobres.

-Si gana, ¿cuáles serán los mayores retos para Suu Kyi?

-Ella puede dirigir el país, pero no mucho tiempo porque tiene 70 años. Deberá reorganizar el Ejército y buscar la reconciliación , ya que los militares siempre han jugado un papel decisivo en la política. Eso hay que cambiarlo, pero llevará tiempo. Además, tendrá que lidiar con los «amigotes» de los militares, que controlan los negocios.

-¿Y la tensión religiosa con los musulmanes, como usted?

-Ese problema ha sido creado por algunos miembros del Gobierno, que usan a los monjes budistas y fomentan un sentimiento antimusulmán para seguir en el poder. Tenemos que cambiar las leyes para que los derechos de los ciudadanos no dependan de su religión . Si gano mi escaño, mi primera moción será reformar la Constitución impuesta por los militares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación