Gallardón regresará a Caracas el 7 de julio para la vista de Leopoldo López
El ex ministro de Justicia español leyó el manifiesto de 1.200 juristas europeos que piden la libertad del líder venezolano y de todos los presos de conciencia
Antes de regresar a Madrid el ex ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón , leyó ayer en el Colegio de Abogados de Caracas el manifiesto de 1.200 juristas españoles y europeos que expresan su solidaridad por los derechos humanos en Venezuela y piden la libertad de Leopoldo López . El ex ministro de Justicia adelantó a ABC que volverá a Caracas el 7 de julio, la nueva fecha de la audiencia para revisar el expediente de López que fijó la Corte de Apelaciones después de haberla suspendido el pasado lunes. “Volveré, es un compromiso”, dijo Ruiz-Gallardón.
La lista de juristas internacionales que firman el manifiesto está encabezada por Javier Cremades , presidente del prestigioso bufete “Cremades y Calvo-Sotelo”, quien acompañó a Ruiz-Gallardón en calidad de observador del juicio de López, cuya defensa recurre la sentencia condenatoria desde hace 8 meses.
El manifiesto rechaza que el proceso al que fue sometido López está carente de las más elementales garantías de defensa. El proceso culminó en sentencia del 10 de septiembre de 2015 condenándole a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y producción de determinados daños e incendios en relación con hechos ocurridos durante una manifestación ciudadana que tuvo lugar en Caracas el 12 de febrero de 2014. La misma sentencia condena también a cuatro estudiantes.
“El injusto encarcelamiento de López y la injusta condena que se le ha impuesto, con quebrantamiento de las más elementales garantías del debido proceso, constituyen una muestra indudable de lo que el actual régimen político venezolano representa: un sistema que ha falseado la democracia , violando los derechos humanos y la separación de poderes”. “Ante ese nuevo rostro del totalitarismo, la comunidad internacional de los juristas y de los formados de opinión pública debe reaccionar”, señaló el comunicado.