Los funcionarios turcos ya pueden interrumpir su jornada laboral para acudir al rezo de los viernes

El cambio legal ya ha sido recurrido al órgano jurisdiccional que tiene la última palabra en legislación administrativa

EFE

JAVIER PÉREZ DE LA CRUZ

En las calles de Estambul , según en qué barrio, es fácil encontrarse los viernes, alrededor del mediodía, con nutridos grupos de hombres en dirección a la mezquita más cercana , camino del rezo sagrado de la semana . A partir de ahora, los turcos que trabajan para el Estado ya se pueden sumar sin problemas a ese corto peregrinaje.

Este viernes entró en vigor una disposición legal que permite a los funcionarios interrumpir su trabajo legalmente para cumplir con este precepto religioso. En concreto, lo que define la circular emitida por el Gobierno es que el descanso para la comida de ese día coincida con la duración del rezo.

«Esta forma de pensar nos llevará a cambiar el horario durante el Ramadán»

Los viernes, además del rezo en sí, también se incluyen las prédicas de los imanes. Su duración es variable, aunque incluso se puede alargar varias horas. El primer ministro, Ahmet Davutoglu , hacía referencia recientemente a esta medida, al asegurar que así se garantiza el derecho a la libertad de culto que ampara la Constitución. Aunque también añadía una petición: «Por favor, mantened los sermones cortos para que los trabajadores y los estudiantes puedan volver al trabajo».

No obstante, la medida no gusta a todos los ciudadanos . De hecho, no ha sido necesario que pasara ni un día para que alguien interpusiera un recurso contra el Consejo de Estado turco, el órgano superior en materia de legislación administrativa. El jurista Ömer Faruk Eminağaoğlu ha sido el encargado de hacerlo. «Esta forma de pensar nos llevará a una situación en la que se cambiará el horario laboral durante el mes del Ramadán», ha denunciado. Eminağaoğlu cree que esta medida va en contra de la naturaleza secular del Estado turco y ha mostrado su preocupación por que este sea simplemente un primer paso para cambiar el calendario, las fiestas y la semana laboral del país.

Semana laboral occidental

En 1935, en el marco de las reformas implantadas por el fundador de la República Mustafá Kemal Atatürk para secularizar y modernizar el antiguo Imperio Otomano, se implantó la semana laboral de lunes a viernes, propia de los países occidentales y utilizada hoy en gran parte de los países del mundo y por los mercados financieros internacionales. Así pues, al contrario que numerosos países de Oriente Próximo de mayoría musulmana, Turquía sigue manteniendo su fin de semana los sábados y los domingos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación