Las fuerzas kurdas dicen haber retomado el control de la prisión asaltada por el Daesh en Siria

Pone fin al mayor ataque yihadista en el país en tres años

Miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) se despliegan alrededor de la prisión de Ghwayran en la ciudad de Hasakeh, en el noreste de Siria AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de seis días de combates y 250 muertos, las armas callaron en la prisión de Al Sinaa de Hasake , al norte de Siria. La mayor operación lanzada por el grupo yihadista Daesh desde el colapso del califato acabó en un baño de sangre y encendió las alarmas sobre su resurgimiento. El portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) , coalición de milicias liderada por kurdos, Farhad Shami, informó a media tarde del final de la bautizada como ‘Operación Martillo del Pueblo’ y aseguró que «toda la prisión está bajo control y los terroristas del Daesh se han rendido». Shami no hizo referencia a los 700 menores usados como escudos humanos por los yihadistas, pero en declaraciones a Voice of America confesó que «si la seguridad de los menores no hubiera sido importante, habríamos terminado la operación en uno o dos días usando armamento pesado».

Daesh ha vuelto. Hasake ha sido su acción más importante, pero en el último mes ha golpeado con varios ataques al Ejército de Irak y secuestró a un policía iraquí al que decapitó frente a las cámaras siguiendo el patrón de las ejecuciones de los inicios del califato.

Hace una semana los yihadistas irrumpieron en la prisión de esta ciudad al norte de Siria en la que cumplían su pena 3.500 excombatientes del grupo capturados tras la derrota del 'califato' en 2019. Se abrieron paso con dos vehículos bomba y después penetraron en el interior de la prisión donde se atrincheraron entre los reclusos y en el módulo de menores, donde había más de 700 chicos de entre 10 y 17 años, muchos de ellos familiares de los reos.

«Gracias a una operación lanzada con precisión logramos acceder al bloque donde usaban a los menores como escudos humanos», declaró el portavoz de las FDS al portal Middle East Eye (MEE). Consultado por el estado de los menores, respondió que «no tenemos información precisa, pero después de seis días en medio de los combates seguro que han sufrido un fuerte impacto psicológico».

Limbo legal

Acabada la operación, los milicianos kurdos lo celebraron con bailes, disparos al aire y fuegos artificiales. Los detenidos fueron trasladados a otras prisiones de Rojava (nombre de la región kurda de Siria), pero se mantuvo el estado de alerta en Hasake debido a la fuerte confusión sobre la cantidad de yihadistas que han podido escapar tras el asalto a la prisión. Naciones Unidas informó que los choques con los islamistas han provocado el desplazamiento forzoso de 45.000 civiles.

El general John W. Brennan , comandante de la coalición internacional que lidera Estados Unidos para combatir al EI, centró su atención en el limbo en el que viven los presos yihadistas y sus familias en el Kurdistán de Siria. «Este es un problema global que requiere que muchas naciones se unan para lograr una solución. Las prisiones improvisadas en toda Siria son un caldo de cultivo para la ideología de Daesh. Debemos investigar a fondo las circunstancias que permitieron que ocurriera este ataque», señaló el comandante estadounidense a la hora de valorar la operación en Hasake.

Las milicias kurdas custodian a yihadistas de 50 países diferentes . En total se calcula que son más de 12.000 los detenidos, miles de ellos son extranjeros a quienes sus países de origen niegan la entrada. A ellos hay que sumar miles de mujeres y niños, familiares de los combatientes, que permanecen retenidos en campos de detención y en el limbo legal creado en esta parte de Siria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación