Una fuerte campaña online lleva a la Justicia de Irán a revisar la pena de muerte a tres jóvenes manifestantes
Fueron arrestados tras las manifestaciones de noviembre, que estallaron debido al descontento general por la subida del precio del combustible
Después de 48 horas de cibercampaña y siete millones de mensajes con el hashtag #no_ejecutéis, en persa, la Justicia de Irán se mostró dispuesta a revisar la condena a muerte de Amirhossein Moradi, Mohammad Rajabi y Said Tamjidi . Estos tres jóvenes fueron arrestados tras las manifestaciones de noviembre, que estallaron debido al descontento general por la subida del precio del combustible en un país en una grave crisis económica a causa de las sanciones estadounidenses. Los disturbios de aquellos días se extendieron por las principales ciudades de la república islámica y murieron 230 personas en los choques con las fuerzas de seguridad, según los datos oficiales, aunque organizaciones como Amnistía Internacional (AI) recogieron una cifra superior a las 300.
Este nivel de protesta online no tiene precedentes en el país y ha unido a gente de todo tipo en las redes para oponerse a la ejecución. «No hagáis la muerte que las tristes vidas de los iraníes sean aún más amargas», fue el mensaje del director de cine Asghar Farhadi, ganador de dos premios Óscar. El ex futbolista de Osasuna e ídolo local, Masoud Shojaei , dirigió su mensaje al Líder Supremo, Alí Jamenei, al presidente, Hasan Rohani, y al responsable de Justicia, Ebrahim Rahisi, a quienes solicitó «clemencia con estos tres jóvenes». Irán es el segundo país del mundo en número de ejecuciones por detrás de China .
El presidente de Estados Unido s, donde la pena de muerte es legal en 29 de los 50 estados , se sumó a la lista de mensajes con un tuit en el que expresó que «la ejecución de estas tres personas envía un mensaje deplorable al mundo y no debe hacerse». Activistas de los derechos humanos iraníes como Maysam Behravesh replicaron de forma inmediata a Donald Trump en las redes par» y calificó la protesta online como «una campaña espontánea» con el objetivo de hacer frente a unas ejecuciones que «pretendían intimidar y aterrorizar a la gente para mantenerle en silencio y sumisa».
Noticias relacionadas