Francia moviliza a 7.200 policías suplementarios para evitar el bloqueo de París

La marcha sobre la capital de coches y camiones reúne a los antivacunas y viejos movimientos contestatarios

Uno de los convoies en Vimy, en el norte de Francia REUTERS

Juan Pedro Quiñonero

El Ministerio del Interior y la Prefectura de París han movilizado a 7.200 policías y gendarmes suplementarios para intentar evitar que las decenas de miles de automovilistas y camioneros movilizados en toda Francia consigan su objetivo de bloquear la capital de Francia, este fin de semana.

Sin líderes y de manera espontánea, el movimiento 'convoie de la liberté' (convoy de la libertad) ha conseguido movilizar a decenas si no centenares de miles de franceses, antivacunas, parados, colectivos precarios, antiguos 'chalecos amarillos' (de extrema izquierda y extrema derecha), unidos en torno a denuncias apocalípticas: «Contra la tiranía macroniana», «contra la dictadura médica»…

Prohibición de manifestarse

Desde el miércoles, pequeños, medianos y más o menos grandes grupos de automovilistas se pusieron en marcha, al norte, el sur, el este y el oeste de Francia, tomando carreteras y autopistas, rumbo a París, donde se les espera a lo largo de la tarde/noche del viernes y todo el día del sábado, cuando debe culminar la movilización y el intento de bloqueo de la capital.

Gérald Darmanin, ministro del Interior, anunció el recurso «a todos los medios» para impedir ese proyecto de blóquelo. La Prefectura de París, por su parte, anunció el miércoles la prohibición de todo tipo de manifestaciones , que podrán ser castigadas con relativa severidad: seis meses de cárcel y 7.500 euros de multa para los organizadores; 135 euros de multa para los participantes.

Intentos de disuasión policial y administrativa, contra unos convoyes difíciles de controlar. En principio, los convoyes en ruta hacia a París se limitan a circular a una velocidad mínima , entre 35 y 50 kilómetros por hora, enarbolando banderas nacionales, con mucho aparato de bocinas de cláxones y música entre festiva y patriótica.

Nuevos 'chalecos amarillos'

Los atascos comenzaron a multiplicarse a última hora de la tarde del miércoles en varias autopistas. Unidades móviles de la gendarmería han tomado posiciones en todos los accesos a París, con un efecto imprevisible. Policías, gendarmes y algunas unidades militares esperan agilizar el tráfico, impidiendo el bloqueo la capital.

Más allá del triunfo o fracaso de esa movilización, quizá estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo movimiento de contestación , como fueron, en su día, entre 2018 y 2019, los 'chalecos amarillos'. Veremos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación