Las fotos que muestran el daño al crucero ruso Moskva atacado por misiles ucranianos

Tras un incendio, provocado por una explosión, el buque se hundió mientras era remolcado

El vídeo que muestra el crucero Moskva de Rusia alcanzado por misiles Neptún de Ucrania

Sigue en directo la última hora sobre la guerra en Ucrania

El crucero Moskva durante el hundimiento ABC / Vídeo: ATLAS

ABC

El pasado 14 de marzo el buque de guerra ruso Moskva resultó dañado tras una explosión . Ucrania reivindicó el ataque y aseguró que se había llevado a cabo con misiles Neptún . Además, indicaron que los misiles a bordo habían sido destruidos.

Tras el ataque, el Ministerio de Defensa ruso informó de que el buque insignia se hundió mientras era remolcado tras sufrir el incendio. «Durante el remolque del crucero al puerto de destino, el barco perdió su estabilidad debido a los daños en el casco recibidos durante el incendio por la detonación de municiones. En condiciones de mar tormentoso, el barco se ha hundido», confirmó la cartera de Defensa en un comunicado.

ABC

El Moskva ganó notoriedad al principio de la guerra cuando exigió la rendición de las tropas fronterizas ucranianas apostadas en la pequeña isla de las Serpientes, que lo rechazaron de forma desafiante. Esta embarcación, de 186 metros de eslora , portaba 16 misiles antinavío Bazalt/Voulkan, misiles Fort (la versión marina de los S-300 de largo alcance) y misiles de corto alcance Osa. Asimismo, tenía lanzacohetes, cañones y torpedos.

El barco podía llevar hasta 680 soldados a bordo, según el ministerio de Defensa rusa, y «aseguraba la protección aérea del resto de navíos durante las operaciones», afirmó en Telegram el vocero de la administración militar regional de Odesa, Serguéi Bratchuk.

«Pérdida manejable»

Aun así, según los expertos occidentales consultados por la AFP, su pérdida a nivel operacional es, a la vez, enorme pero manejable para Rusia. Con su armamento protegía íntegramente un diámetro de 150 kilómetros a la redonda. «Con Turquía bloqueando a los navíos rusos los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, será difícil que Rusia pueda sustituir su capacidad de defensa aérea», explica Nick Brown, experto del Instituto privado británico de Información Janes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación