El Foro Atlántico de La Toja aspira a convertirse en el «Davos español»

Los expresidentes Rajoy y González protagonizarán su primer cara a cara en la segunda jornada

De izquierda a derecha, Carmen Martínez de Castro, directora del I Foro La Toja Vínculo Atlántico; Josep Piqué, presidente del foro; y Amancio López Seijas, principal promotor MAYA BALANYA

Miguel Ruiz de Arcaute

El Brexit, la multiplicación de los flujos migratorios, la irrupción de la inteligencia artifical o el imparable auge de los populismos. Los retos de las sociedades democráticas del siglo XXI , que en los últimos años han visto peligrar los principios y valores por los que se han regido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, son múltiples y variados. Las soluciones para afrontarlos, difusas y ambiguas.

Ante este escenario de incertidumbre, un total de 25 ponentes del más alto nivel –incluyendo los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy– se darán cita en La Toja , en Pontevedra, para intentar arrojar algo de luz a estos desafíos . Será en ese pequeño enclave insular unido por carretera a la península de O Grove donde tendrá lugar, entre el 3 y el 5 de octubre, el I Foro La Toja Vínculo Atlántico, pionero en su categoría en España.

La idea, a cargo del empresario gallego Amancio López Seijas , presidente del grupo hotelero Hotusa, pretende crear un nuevo espacio de debate de referencia desde el que preservar, con vocación de continuidad, los cimientos sobre los que se han erigido las democracias liberales. «Vivimos un momento de crisis existencial, de países y fuerzas que cuestionan y amenazan los pilares básicos que sostienen nuestras sociedades. Y eso es algo que está ocurriendo fuera, pero también dentro de Occidente», explicó ayer López Seijas en la presentación del foro, en la Casa América de Madrid.

En el encuentro, que será inaugurado por Don Felipe y al que asistirá el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, intervendrán figuras institucionales y empresariales de la talla de Pablo Isla , presidente del grupo Inditex, Antonio Vitorino , director general de la Organización Internacional para las Migraciones, Íñigo Fernández de Mesa , presidente del Instituto de Estudios Económicos o Antón Costas , homólogo de este último en la Fundación Círculo de Economía. También estarán presentes analistas de reconocido prestigio internacional, como David Gardner , periodista y editor del Financial Times o el catedrático de Harvard Steve Pinker . La organización del espacio ha contado con la colaboración de Carlos López Blanco , presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España y Carmen Martínez de Castro, directora del foro.

Repartidos en un programa de tres días, los ejes centrales del foro discurrirán sobre temas de actualidad, como el futuro al que se enfrentan las democracias liberales, el primer día; los desafíos existentes en torno a fenómenos como las migraciones, la inteligencia artificial y el malestar social, en la segunda jornada; y una conversación sobre los empleos del futuro y las incógnitas que rodean a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en la tercera y última jornada.

El «plato fuerte» lo protagonizarán los expresidentes Rajoy y González, quienes debatirán el viernes 4 de octubre en el marco de una conversación titulada «Tres miradas sobre España», moderada por la abogada especialista en Derecho de la Unión Europea Miriam González Durante . Se tratará del primer cara a cara de estos dos exjefes de Gobierno y de una de las escasas reapariciones del exdirigente popular, retirado de la escena pública desde su salida del Gobierno el año pasado.

Será precisamente otro ex alto cargo del PP, el exministro Josep Piqué quien encabezará el foro, del que destacó tanto la «proyección» a la que aspira como el plantel de invitados que integrarán las jornadas. «Esperamos que pueda tener una voluntad continuativa para abarcar otros temas que, a pesar de ser igual de importantes, no han tenido cabida en esta primera edición», resaltó durante la presentación.

Preocupado por el desarrollo de los acontecimientos que moldean el mundo actual, el extitular de Industria y Exteriores durante el mandato de José María Aznar defendió las sociedades basadas «en la libertad y en el espíritu de la Ilustración», ante la aparición de democracias «iliberales que cuestionan la libre movilidad o la economía de mercado» o de economías con «capitalismo de Estado», como la de China, que pretenden «transmitir su fórmula a otros países».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación