La Fiscalía portuguesa añade tres delitos al «caso Sócrates»

Suma falsificación, tráfico de influencias y «percepción indebida de beneficios y ventaja»’, además de prolongar las investigaciones por supuesta corrupción del exprimer ministro socialista

El ex primer ministro de Portugal, el socialista José Sócrates (i), acompañado de su abogado, Pedro Delile EFE

FRANCISCO CHACÓN

El «caso Sócrates» se ha convertido ya en el asunto más complejo al que se ha enfrentado nunca la Justicia portuguesa. Los indicios acumulados desde la detención del exprimer ministro socialista en el aeropuerto de Lisboa en noviembre de 2014 se van ramificando cada vez más, incluidas sus conexiones con la quiebra del Banco Espírito Santo . Hasta el punto de que la Fiscalía General del Estado ha decidido sumar tres delitos a los tres ya señalados hasta ahora.

A la «corrupción pasiva para la práctica de actos contrarios a los deberes del cargo», el «fraude fiscal cualificado» y el blanqueo de capitales se añaden ahora falsificación, tráfico de influencias y «percepción indebida de beneficios y ventajas».

La razón no es otra que las pruebas reunidas en los últimos meses , que arrojan un panorama presuntamente demoledor: 2.600 escuchas (de conversaciones telefónicas, principalmente), 260 búsquedas de documentación en diferentes empresas y una red de 28 personas que pueden estar implicadas después de haberse enriquecido de manera tal vez ilícita.

El plazo para lanzar la acusación formal finalizaba este viernes 17 de marzo , pero los magistrados han determinado que todavía no puede (ni debe) darse por cerrado el proceso, en vista de que la gravedad de los hechos parece incrementarse por momentos, de acuerdo con las estimaciones recogidas hasta la fecha.

Un mes más de investigación

En consecuencia, el Alto Tribunal de Lisboa prolonga, como mínimo, un mes la investigación. Se desconoce actualmente si esas cuatro semanas serán suficientes para que las pesquisas se consideren terminadas. La declaración oficial establece que será en abril cuando se fije el día para la finalización de las tareas. A partir de ahí, se dará a conocer la acusación formal.

Entonces, ¿cuándo comenzará el juicio? Aún no se sabe tal circunstancia, incluso aunque algunas fuentes apuntaban al próximo otoño para el arranque de las sesiones.

En todo caso, la expectación aumenta en progresión geométrica y la última comparecencia de Sócrates (el lunes 13 de marzo ) se transformó en un verdadero «show» mediático.

Por ahora, el antecesor de Passos Coelho se ha apresurado a impugnar la prórroga recién decretada, pues sus abogados alegan que se están violando los plazos legales tipificados.

Lo que está claro es que el tiempo juega en su contra porque el embrollo se va extendiendo y un indicio lleva a otro. Por eso los jueces piden más tiempo para afinar.

«La fiscal Joana Marques Vidal pretende echarle la culpa al mayordomo», argumenta en tono irónico el bufete de alto nivel contratado por el antiguo mandatario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación