La Fiscalía de Perú cita a declarar a Castillo en el marco de una investigación en su contra por corrupción
El ministro de Exteriores pide investigar los posibles casos de corrupción «vengan de donde vengan»
El próximo 13 de junio, el presidente de Perú, Pedro Castillo , deberá responder a la Fiscalía por la presunta comisión de delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada, un hecho que no ocurría desde 1993.
Desde hace más de 100 días, el presidente Pedro Castillo no ofrece ninguna declaración a la prensa, solo se comunica con los peruanos a través de encendidos discursos donde denuncia que hay una «persecución política» en su contra.
«Hoy en día se ha desatado una persecución política irracional a mi persona, al presidente de la República. No solamente al presidente, sino a diferentes ministerios, ¿y el resto de gestiones? ¿Y los demás presidentes de la República? ¿Y los demás ministros fueron santos?», dijo Castillo, al tiempo que añadió, «son 200 años de vida republicana y recién viene siendo escuchada la voz del pueblo».
Además, la Fiscalía cito hoy lunes al exministro de Transportes, Juan Silva, por la entrega de varias obras en el conocido 'caso Tarata' a una empresa a cambio del pago de dinero, según señaló el empresario Zamuel Villaverde, quien busca ser colaborador eficaz y ha entregado documentos y audios donde implica también al exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco.
La semana pasada, el fiscal de la nación, Pablo Sánchez abrió la puerta para investigar a un presidente en ejercicio al reinterpretar el artículo 117 de la Constitución peruana que señala que «el presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso».
Para el fiscal Pablo Sánchez, el mandatario peruano puede ser investigado mientras ejerce la presidencia pero no puede ser acusado, un hecho que puede suceder o no cuando Pedro Castillo deje de ser jefe de Estado.
«100 grandes»
El diario 'La república' confirmó que existe un audio presentado ante la Fiscalía que es protagonizado por el exministro de Transportes y comunicaciones, Juan Silva y el empresario Zamir Villaverde, quien representa a varias empresas chinas y busca obtener licitaciones a cambio de pagos a Silva.
Según 'La república', entre agosto y diciembre del 2021, período en el que Juan Silva y Villaverde tuvieron reuniones comerciales, las empresas que promovía Villaverde obtuvieron siete proyectos cuyos montos ascendieron a 205 millones de euros.
En la transcripción que tiene la Fiscalía, Villaverde le dice al exministro, Juan Silva: «Los amigos de Tapusa (empresa) le han mandado un presente para usted. Cien grandes para usted. Este es un pequeño -aún no cobran nada-, pero es un presente de buena señal, ¿no? Es la primera que me han mandado de Tarata. Me lo han enviado con todo y maleta. Esta es la primera gestión que hemos logrado”.
El empresario Zamir Villaverde, el exministro, Juan Silva, el ex secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, el presidente Pedro Castillo y tres de sus sobrinos son investigados por la Fiscalía por los presuntos delitos de lavado de activos, corrupción de funcionarios y colusión agravada.
A menos de un año de asumir la Presidencia de Perú, Castillo afronta su momento más difícil porque el que era su entorno directo -que ahora no puede tener ningún contacto con él- es investigado y varios de ellos están prófugos de la justicia como su su ex brazo derecho, Bruno Pacheco, y sus sobrinos Fray Vásquez Castillo, Gianmarco Castillo Gómez. La policía nacional ha pedido sendas recompensas para ubicar el paradero de Pacheco y los dos sobrinos del mandatario.
Noticias relacionadas