La Fiscalía de Nueva York abre una investigación criminal contra el conglomerado empresarial de Trump

El expresidente, que tiene varios frentes judiciales abiertos, se enfrenta a la justicia en lo relativo a la búsqueda de préstamos y beneficios fiscales

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en 2019 Efe
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las dos mayores denuncias a las que la empresa familiar de Donald Trump se enfrenta en Nueva York se resolverán por la vía penal por la decisión de los fiscales que las instruyen, algo por lo que el expresidente ha denunciado ser víctima de «la mayor caza de brujas política de la historia». La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, le comunicó esta semana a los Trump que la demanda por posible fraude y evasión fiscal puede ser constitutiva de un grave delito con pena de cárcel, algo sobre lo que en última instancia deberá decidir un juez. «No hay nada más corrupto que una investigación que busca desesperadamente un delito. Pero, no se equivoquen, eso es exactamente lo que está sucediendo aquí», dijo ayer Trump en un comunicado. «Estos demócratas quieren silenciar y cancelar a millones de votantes porque no quieren que Trump se presente a las elecciones nuevamente», agregó.

Tanto James, que es fiscal general del estado de Nueva York, como Cyrus Vance , que es fiscal del distrito de Manhattan, son demócratas elegidos para desempeñar su cargo. La denuncia de la fiscalía estatal mantiene que los Trump han cometido delitos de evasión fiscal mediante una ocultación del valor real de su patrimonio en documentos oficiales (algo que contrasta con la tendencia de Trump a jactarse del abultado valor de su fortuna). La otra demanda, la del fiscal de Manhattan, tiene que ver con las declaraciones de la renta de Trump, que según filtraciones a los medios neoyorquinos incluyen importantes desgravaciones que han llamado poderosamente la atención de la fiscalía.

Informados oficialmente

El portavoz de la fiscal general neoyorquina, Fabien Levy, dijo ayer en un correo electrónico que ésta «ha informado a la empresa Trump que la investigación sobre ella ya no es de naturaleza puramente civil, sino que ahora estamos investigando activamente a la compañía en una capacidad criminal, junto con el fiscal de distrito de Manhattan». Es decir, hay una coordinación entre ambos fiscales para averiguarlo todo sobre las finanzas de los Trump. El expresidente es el primero en la historia moderna que se ha negado a hacer públicas sus declaraciones de la renta con la excusa de que están siendo sometidas a una auditoría. Es imposible saber con certeza la riqueza o el nivel de endeudamiento del magnate y su familia, pues la empresa, que oficialmente se llama The Trump Organization, es un conglomerado de titularidad privada que no tiene obligación de hacer públicas sus cuentas , como hacen las cotizadas.

Tras salir de la Casa Blanca, harto de las pesquisas en su contra en Nueva York, donde nació, Trump se mudó a Florida, donde ha residido desde entonces. Ahora, sin embargo, aprovechando el calor, ha vuelto al norte. Pero no a la Torre Trump, donde residía antes, sino a su resort en Nueva Jérsey. Aun así, el expresidente sigue censado en Florida, y en ese estado, en el que sí ganó las elecciones de noviembre, sigue votando.

James, la fiscal general de Nueva York, aprovecho para hacer pública su investigación durante la víspera del congreso del Partido Republicano del año pasado, revelando que tiene pruebas de que el expresidente infló de forma indebida el valor de sus activos financieros para asegurarse préstamos y obtener beneficios económicos y fiscales. La fiscalía ha estado examinando desde entonces varias propiedades de Trump : 40 Wall Street; Trump International Hotel and Tower Chicago; Trump National Golf Club - Los Ángeles, y Seven Springs, una finca palaciega de 212 acres en Westchester.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación