Filtran una lista con los datos de los milicianos extranjeros de Estado Islámico
Entre las preguntas, además de dar datos personales y de contacto de los allegados a los que avisar en caso de muerte, se incluye una casilla en la que el voluntario debe decir si se ofrece, por ejemplo, como espía o combatiente
Unas listas de la organización terrorista Estado Islámico (EI) con nombres y datos de milicianos extranjeros han caído en manos de los servicios de seguridad occidentales , según informaron hoy varios medios alemanes que afirman que también han tenido acceso a parte de esa documentación.
El diario « Süddeutsche Zeitung » explica en su edición de hoy que ha llegado a los documentos, al igual que las televisiones NDR y WDR , gracias a un colaborador que trabaja cerca de la frontera entre Turquía y Siria .
Según apunta el diario, todo voluntario que llega a la región controlada por el EI en Siria tiene que contestar un cuestionario con 32 preguntas. Entre esas preguntas, además de dar datos personales y de contacto de los allegados a los que avisar en caso de muerte, se incluye una casilla en la que el voluntario debe decir si se ofrece, por ejemplo, como espía, como combatiente o como terrorista suicida.
La filtración, según el mismo diario, es un reflejo de la difícil situación económica que vive EI, generada por la bajada de los precios del petróleo y los bombardeos, que han llevado a que se baje la soldada de los combatientes.
Esa situación, añade, ha desembocado en que muchos milicianos de la organización sean más propensos al soborno y ofrezcan a la venta datos de EI, como las listas en cuestión. La Oficina Federal de lo Criminal (BKA) alemana, consultada por el diario, considera las listas auténticas.
Hay además una serie de indicios que apuntan a su autenticidad, como los números de teléfono de familiares de yihadistas que han muerto como terroristas suicidas en Siria .
Los documentos, que también están en manos de las autoridades, pueden llevar a que se abran nuevos procesos por pertenencia a banda armada o que se dé un nuevo giro a los ya en marcha.
El diario pone como ejemplo el caso de Kerim Marc B ., un ciudadano turco-alemán detenido tras regresar de Siria contra quien se inició un proceso el pasado miércoles en Düsseldorf por pertenencia a banda armada.
Hasta ahora, la acusación se basaba casi exclusivamente en chats con amigos y familiares pero las listas de EI -en las que aparece el nombre del acusado- puede darle nuevos argumentos a la fiscalía.
Noticias relacionadas