Filipinas confirma la ejecución del canadiense Robert Hall

La milicia islamista de Abu Sayyaf había anunciado ayer la decapitación del rehén, retenido desde el pasado septiembre

El director del Laboratorio de Criminología de Filipinas, Emmanuel Aranas, confirmó en rueda de prensa la muerte de Robert Hall EFE
Eduardo S. Molano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las autoridades filipinas han confirmado este martes la ejecución del canadiense Robert Hall, secuestrado desde el pasado 21 de septiembre, a manos de la milicia islamista de Abu Sayyaf.

«Condenamos enérgicamente el asesinato brutal y sin sentido del Robert Hall, de nacionalidad canadiense, después de haber sido mantenido cautivo por el grupo Abu Sayyaf en Sulu durante los últimos nueve meses», aseguró el presidente saliente, Benigno Aquino, en un comunicado (el próximo 30 de junio Rodrigo Duterte recogerá su relevo como mandatario de forma oficial).

La reacción gubernamental se produce un día después de que Abu Sayyaf anunciara por medio de su portavoz, Abu Raami, la decapitación de Hall en la isla de Jolo. Posteriormente, la milicia difundía un vídeo donde mostraba el asesinato del canadiense, de 50 años. En este sentido, de acuerdo con el superintendente jefe de la Policía Emmanuel Aranas, a última hora de ayer era encontrada la cabeza cercenada de un varón de raza caucásica en las cercanías de la catedral de monte Carmelo, en Jolo.

Este lunes expiraba el ultimátum lanzado por Abu Sayyaf sobre tres de los rehenes en su poder -el propio Hall, el noruego Kjartan Sekkingstad y la filipina Marites Flor .

Durante el fin de semana, la milicia hacía público una grabación donde amenazaba con torturar a dos de los retenidos -Hall y Sekkingstad, quienes fueran raptados el 21 de septiembre de un complejo hotelero en el sureste del país- si no se producía el pago del rescate, cuantificado en 12,6 millones de dólares, o si el Ejército llevaba a cabo una operación de salvamento. Con anterioridad, Abu Sayyaf había asegurado que ejecutaría a los tres rehenes el 13 de junio.

La muerte de Hall se produce solo días después de que cuatro marineros malasios en manos de la milicia islamista filipina desde abril fueran liberados. Sin embargo, se desconoce la cuantía del rescate.

La organización islamista Abu Sayyaf fue creada en 1991 como una escisión del Frente Moro de Liberación Nacional. Su fundador, Abdurajak Abubakar Janjalani, era un clérigo que luchó en Afganistán, donde (asegura) conoció a Osama Bin Laden y sintió la llamada a una yihad global.

Desde su nacimiento, hace ahora un cuarto de siglo, el grupo ha sufrido una notable vuelta de tuerca interna, con numerosas muertes en su liderazgo. Entre las principales obras de su legado de terror se encuentra el atentado con explosivos contra un ferry en la bahía de Manila en febrero de 2004, donde al menos 116 personas perdieron la vida.

Ya en julio de 2014, su líder, Isnilon Totoni Hapilon, juraba lealtad a la red del Estado Islámico .

Ahora, el grupo armado ha convertido la extorsión en su seña de identidad: A finales del pasado mes de abril, John Ridsdel, un turista canadiense raptado siete meses antes por los radicales junto con los tres rehenes actuales, era ejecutado tras expirar el plazo de sus captores, que exigían 20 millones de euros por su liberación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación