Los fideos instantáneos, el nuevo artículo de lujo en las prisiones de Estados Unidos

Una investigación demuestra que los recortes en alimentación de las cárceles ha convertido a este alimento en la nueva moneda, más valorada que el tabaco

Barack Obama, en una visita a la prisión federal El Reno, Oklahoma, en julio de 2015 AFP

ABC.ES

Los drásticos recortes en algunas prisiones de Estados Unidos han llegado a afectar a la alimentación de las cárceles. Los reos intercambian todo tipo de objetos, incluyendo cigarrillos, a cambio de unos simples fideos instantáneos debido a las malas condiciones de los servicios de comida, según un estudio de la Universidad de Arizona que recoge el medio Business Insider.

La investigación, que saca a luz cómo unos simples «noodles» se han convertido en el producto más preciado en las prisiones, forma parte de la tesis doctoral de Michael Gibson-Light, de la Facultad de Sociología de la Universidad de Arizona.

Gibson-Light, que llegó a entrevistar a sesenta reos de una prisión federal, no ha desvelado la identidad del penal –salvo que se encuentra en el conocido como «El cinturón del sol», la parte inferior de Estados Unidos–. Aunque se conoce que alberga hasta 5.000 prisioneros.

Artículos que hasta ahora eran considerados «de lujo», como los cigarros, han pasado a un segundo plano, por detras de alimentos como el ramen, un tipo de fideo japonés. « Es fácil de conseguir y es alto en calorías », asegura Gibson-Light.

Al parecer los recortes en los servicios de alimentación del penal no solo han afectado a la calidad, sino también el tamaño de las porciones. En los primeros años de la década del 2000, los prisioneros recibían tres comidas calientes al día. Sin embargo, al cambiar de empresa, se redujo la cantidad del segundo menú y, además, se cambió el plato por unos sándwiches y una bolsa de patatas .

«Es mil veces peor», asegura uno de los reos a Gibson-Luz. «Ni si quiera permiten que los cocineros lo prueben, porque su sabor es malo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación