Felipe González y José Mujica verificarán el acuerdo de paz colombiano

Los expresidentes encabezarán la parte internacional de la comisión encargada de supervisar que se cumpla lo pactado por las partes

Felipe González fue padrino del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el acto de investidura como doctor honoris causa por la Universidad Alfonso X el Sabio De San Bernardo

EFE

El expresidente del Gobierno español Felipe González y el de Uruguay José Mujica encabezarán el mecanismo de verificación y acompañamiento internacional para la implementación del acuerdo de paz del Gobierno colombiano y las FARC , informaron este jueves fuentes oficiales.

«Se designarán como notables del Componente Internacional de Verificación al expresidente español Felipe González y al expresidente uruguayo José Alberto Mujica Cordano, quienes encabezarán el mecanismo de verificación», señala un comunicado conjunto divulgado este jueves por el Gobierno y las FARC. La « designación fo rmal » de González y Mujica «tendrá lugar el próximo jueves 30 de marzo », agrega el comunicado.

La Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) del acuerdo de paz, en la que González y Mujica liderarán el componente internacional , se ocupa de supervisar que se cumpla lo pactado por las partes, incluida la reunión de los guerrilleros de las FARC en las 26 zonas rurales donde dejarán las armas y luego se desmovilizarán.

González ha comparado por su importancia el proceso de paz colombiano con la caída del Muro

Ese proceso, que debe concluir el próximo 29 de mayo , ha sufrido tropiezos en los últimos meses por la demora en la adecuación de las áreas en las que están reunidos unos 7.000 miembros de las FARC .

Los expresidentes González y Mujica son unos entusiastas del proceso de paz colombiano, que el exmandatario español ha comparado por su importancia con la caída del Muro de Berlín.

En el comunicado de este jueves, las partes informan además de que la Secretaría Técnica de los notables estará a cargo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y del Centro de Investigación Nacional de Educación Popular (Cinep), ambas con sede en Colombia y que estudian el conflicto armado interno. Asimismo definen que el protocolo de funcionamiento del apoyo técnico estará a cargo del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame, de Estados Unidos.

Primeras reuniones

De la misma manera se acordó realizar, el 28 de este mes, una primera reunión preparatoria con la Secretaría Técnica y el Apoyo Técnico del Componente Internacional de Verificación, en la que entregarán los protocolos de funcionamiento. La CSIVI convocará una primera reunión con todas las organizaciones, países y agencias definidas en el acuerdo final en la primera semana de abril de este año.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que en el informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se incluirá un capítulo especial sobre la implementación del acuerdo de paz, la CSIVI convocará una primera reunión con esta Oficina en la primera semana de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación