Facebook retira varios anuncios de campaña de Trump por usar un símbolo vinculado a los nazis

Los anuncios en cuestión, que hacían referencia a lo que la campaña de Trump ha descrito como «peligrosos grupos de izquierda extrema» incluían una imagen de un triángulo rojo invertido

Imagen del mensaje de campaña de Trump retirado por Facebook AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un triángulo rojo invertido ha sido el detonante del aumento de la disputa entre Trump y las redes sociales . Si hasta ahora Facebook se había mantenido al margen, la multinacional estadounidense ha pisado el charco de la censura. La red social ha eliminado este jueves una serie de anuncios publicados por la campaña para su reelección por violar sus políticas contra los discursos de odio. El motivo: la inclusión del símbolo que los nazis utilizaron para identificar a los prisioneros políticos en los campos de concentración.

El controvertido anuncio mostraba el triángulo rojo invertido acompañando a un texto en el que pedía a los usuarios de Facebook que firmaran una petición contra Antifa. Un movimiento antifascista organizado por grupos de activistas de extrema izquierda que tanto Trump como el fiscal general William Barr han señado de estar detrás de las protestas raciales en Estados Unidos tras la muerte del afroamericano George Floyd . El anuncio tuvo unas 88 versiones en las tres páginas de la red social. En la de Trump generó al menos 800.000 impresiones , según las estadísticas de la biblioteca de publicidad política de la compañía.

El polémico símbolo lo utilizan, en cambio, usuarios de ideología de izquierdas en sus perfiles en otras redes sociales como Twitter. En este caso, se encontraba en varios anuncios de Facebook publicados en páginas vinculadas a la campaña de Trump. «Eliminamos estas publicaciones y los anuncios por violar nuestras políticas contra el odio. Nuestros términos de uso prohíben el uso del símbolo de un grupo de odio prohibido para identificar a prisioneros políticos sin el contexto que lo condena», señalan a ABC fuentes de la compañía de Facebook. La multinacional estadounidense ha anunciado, además, que destinará un fondo de 200 millones de dólares a apoyar a empresas y organizaciones fundadas por afroamericanos.

Desde la campaña de Trump aseguran que, dado que el texto se refería a las protestas, se incluyó este símbolo porque lo han utilizado el movimiento Antifa . Curiosamente, en el catálogo de «emojis» de Facebook se incluye un triángulo rojo invertido de iguales características. «La imagen tampoco está incluida en la base de datos de símbolos de odio de la Liga Anti-Difamación», denuncian. El pasado año un informe de esta organización aseguró que el popular emoticono del gesto con la mano señalando «OK» se debe considerar también como un símbolo de odio.

«Sea consciente o no de la historia o su significado, para la campaña de Trump usar un símbolo, uno que es prácticamente idéntico al utilizado por el régimen nazi para clasificar los campos de concentración de prisioneros políticos, para atacar a sus oponentes es ofensivo y profundamente preocupante », denuncia en un comunicado la Liga Anti-Difamación (ADL en inglés), organización judía con sede en Estados Unidos.

Las herramientas digitales cuentan con una combinación de algoritmos de revisión de contenido y equipos humanos para moderar los contenidos publicados por sus usuarios. Cuando se detecta una publicación que puede violar sus normas, se bloquea y se estudia para su posible eliminación. Pero, a veces, no son infalibles, puesto que discriminan contextos. Sus decisiones de moderar pueden llegar a coartar la libertad de expresión.

Mark Bray , historiador de la Universidad de Rutgers y autor de «Antifa: The Anti-Fascist Handbook», apunta en declaraciones a Reuters que el triángulo rojo se ha reclamado para su uso por grupos de izquierda en el Reino Unido y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, pero nunca se había identificado por grupos antifascistas en Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación