ENTREVISTA

Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó: «Esperamos el pronunciamiento de apoyo de la UE»

La esposa del presidente interino Juan Guaidó habla con ABC sobre la crisis que atraviesa su país

Fabiana Rosales, esposa de Juna Guaidó ISAAC PANIZA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fabiana Rosales , esposa del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó , en una entrevista telefónica con ABC, debido a la persecución a la que está sometida por el régimen de Nicolás Maduro, augura que el final de la crisis en Venezuela está cerca, y llama a los venezolanos a no perder la fe ni la esperanza: «Sonrían todos los días, que sonreir en dictadura es un acto de rebeldía», afirma.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Vamos a seguir impulsando la ley de amnistía y seguir por este camino trazado para el cese de la usurpación, instalar un gobierno de transición y convocar elecciones libres, además de acompañar a los diputados de la Asamblea Nacional en sus actividades parlamentarias que son todos los martes.

¿Tienen algún plazo fijado del proceso para el rescate del hilo constitucional que se inició el 23 de enero?

No, los plazos se han ido dando conforme a los objetivos trazados sin apresurarse y sin alborotar nada. Los pasos que se han venido dando son firmes teniendo en cuenta las consecuencias, y seguiremos así, sin premura pero con pasos firmes.

¿Qué esperan del siguiente paso como la gran marcha del sábado convocada?

Que sea masiva como la del 23. Esperamos también el pronunciamiento de la Comunidad Europea y los siguientes llamados que se harán los próximos días.

¿Cómo han sido los llamamientos a los militares y en qué nivel se encuentran?

Todos los días enviamos el mensaje a los militares, los llamamientos han sido constantes, que consisten en que los militares enaltezcan el uniforme que llevan y se pongan del lado del pueblo y la constitución.

¿Algunos han confundido y critican que el llamamiento de la amnistía es para que el Ejército de un golpe, qué le respondería a los militares?

Los únicos que pueden dar un golpe son los militares y no los civiles. Y son los uniformados los que dan un golpe todos los días, un golpe a la educación, a la escasez de alimentos y medicinas. Todos los días pasamos hambre y necesidades. Son los militares los que han maltratado a los venezolanos.

¿Qué le diría a los niños y adolescentes que han sido torturados y humillados por el régimen de Maduro por protestar?

Que pronto Venezuela será libre y podrán expresar su pensamiento en paz y sin odio. Y a las madres las acompaño en su dolor y sufrimiento. Yo también soy mamá y tengo una hija. Y ruego a Dios para que el sufrimiento termine cuanto antes y lo que hemos vivido sea solo un mal recuerdo y que en sus corazones nunca alberguen el odio por lo que les están haciendo –dijo Fabiana con voz entrecortada a punto de romper en llanto.

¿Cómo se está organizando la ayuda humanitaria internacional?

La ayuda humanitaria ya ha sido autorizada para que llegue al país. La van a distribuir las ONG. Se va atender a los sectores más vulnerables y necesitas y a personas en alto riesgo de desnutrición. El parlamento y el Frente Amplio vienen trabajando el tema desde hace tiempo.

¿Usted participaría personalmente en la ayuda humanitaria?

Claro que sí, con mucho gusto y todos los días.

¿Cuándo abrirán el canal humanitario?

Muy pronto. Ya han ofrecido 20 millones de dólares en ayuda humanitaria.

¿Les sorprendió convertirse en la pareja presidencial y ser la primera dama, de la noche a la mañana?

Mucho, pero creo que Dios nos puso en el camino por algo será. Uno está aquí para servir, llegó el momento de trabajar por lo que queremos.

¿Estaban preparados para asumir la Presidencia de la República?

Nosotros estamos preparados para la vida y con los retos que nos van poniendo. Tenemos que estar a la altura de esos retos.

¿Se ve habitando como primera dama la residencia presidencial de La Casona, actualmente deshabitada?

Me veo sirviendo al país, independientemente del lugar donde me toque hacerlo.

¿Y si le toca hacerlo desde La Casona, qué cambios le haría?

Si llegara a habitar La Casona le pediría mucho a Dios que sanara las heridas de la residencia presidencial

¿Cuál fue el padre que ofició su boda con Guaidó y bautizó a su hija?

Es el monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz (Kike) de la iglesia Nuestra Señora de Regla en Tovar (Mérida).

¿Qué le motivó ser monaguillo de esa iglesia, acaso querías ser monja?

No quería ser monja, para nada, fui monaguillo a los siete años, porque creo mucho en Dios y quería colaborar en la iglesia católica.

¿Qué edad tiene su hija?

Se llama Miranda y tiene 20 meses.

¿Dónde y cómo conoció a Juan Guaidó?

Nos conocidos en esta lucha contra la tiranía.

¿Fue un flechazo lo de ustedes, un amor a primera vista?

Nos conocimos aquí en Caracas en un movimiento de juventud. Ahí nos conocimos.

¿Cuánto tiempo duro su noviazgo?

Llevamos siete años juntos.

¿Qué mensaje le enviarías a los venezolanos, sobre todo a los que están en el exterior?

Que no pierdan la esperanza, no pierdan la fe, que se levanten y sonrían todos los días, pidiendo a Dios que lo vamos a lograr. Sonreír en dictadura es un acto de rebeldía. Y a los que están en el exterior que pronto los vamos a esperar aquí en la frontera para construir juntos este país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación