Estados Unidos
ExxonMobil, multada por incumplir las sanciones a Rusia cuando Tillerson dirigía la petrolera
«ExxonMobil demostró una imprudente indiferencia hacia las sanciones de Estados Unidos» reza el comunicado del Departamento del Tesoro americano
Estados Unidos ha castigado a la petrolera ExxonMobil con una multa de dos millones de dólares por la violación, en 2014, de las sanciones impuestas a Rusia en el marco del conflicto que este país mantuvo con Ucrania.
Según el documento publicado por el Departamento del Tesoro estadounidense, en mayo de 2014 varias empresas subsidiarias de ExxonMobil firmaron ocho acuerdos legales con el presidente de la petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin, uno de los funcionarios que figuran en la lista de individuos sancionados por el Gobierno americano . El Tesoro ha añadido que estos negocios constituyen una violación de la orden ejecutiva establecida por el entonces presidente Barack Obama tras la anexión de Crimea a Rusia, que prohibió cualquier relación comercial con las empresas o individuos vetados.
El organismo americano ha considerado que la compañía estaba al tanto de estas medidas y ha calificado estas violaciones de «atroces», las cuales tuvieron lugar cuando el actual secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson , era el presidente ejecutivo de Exxon.
«ExxonMobil demostró una imprudente indiferencia hacia las sanciones de Estados Unidos al no tener en cuenta las advertencias (que figuran en la lista)», esgrime el documento del Tesoro. Que también resalta el «daño significativo» que causó el hecho de hacer negocios con individuos de un país que «contribuyó» a la crisis en Ucrania.
Tras conocer el anuncio, ExxonMobil ha recurrido la decisión ante un tribunal de Texas , donde tiene su sede principal, alegando que las sanciones contra Sechin sólo se aplican a sus propiedades y fondos personales y no a las empresas que dirige, por lo que considera que la interpretación de la orden ejecutiva es «arbitraria».
La petrolera considera además que la imposición de esta multa es «ilegal» porque las partes implicadas no han recibido un preaviso sobre la decisión del Tesoro, lo que, a su juicio, priva a Exxon de su derecho constitucional a un debido proceso.
Ya en 2012 la petrolera estadounidense había firmado un convenio con la compañía Rosneft para buscar hidrocarburos en el océano Ártico, un proyecto que no se llevó a término a causa de las sanciones impuestas por Estados Unidos .
Noticias relacionadas