El extremismo y la radicalización se disparan en los países nórdicos

Por el auge de los populismos de derecha con retórica xenófoba, y los suburbios convertidos en guetos

Una familia musulmana en una calle de Oslo AFP / Vídeo: Un ataque con arco deja al menos cinco muertos en Noruega - ABC Multimedia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Noruega está en estado de shock, pero los ataques islamistas no son una novedad en este país. El politólogo Tobias Etzold , que lleva a cabo una investigación sobre el populismo de derecha en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) en Trondheim, ha observado que alrededor del décimo aniversario del atentado de Utøya «hay una nueva discusión al respecto, porque ambos atacantes tenían antecedentes islamistas, pero el caso es que todo el mundo se conmueve el día del atentado y después no hay consecuencias legales».

En los últimos años, «se ha desarrollado un clima de radicalización» en ciertos círculos, no solo en Noruega, sino también en Suecia y Dinamarca . «El auge de los partidos populistas de derecha con retórica xenófoba por un lado y los suburbios, convertidos en guetos en los que los jóvenes viven de reacción y contrarreacción, en periódicas manifestaciones de violencia, es un caldo de cultivo permanente», señala. «El potencial de violencia es enorme», asegura el experto, «las redes extremistas en Noruega operan en la oscuridad, en ambos lados extremos del arco político».

Etzold sospecha que el nuevo Gobierno noruego de centroizquierda abordará el problema en los próximos meses, «al menos parece ser más consciente de ello». La toma de posesión del socialdemócrata Jonas Gahr Støre como jefe de gobierno, que tuvo lugar ayer, se vio ensombrecida por el ataque. Este clima enrarecido ha propiciado el surgimiento de grupos de extrema derecha contrarios al islam como Alto a la islamización de Noruega , con paralelos en los Patriotas Alemanes contra la Islamización de Occidente (Peguida) , que pide la prohibición de esta religión y que convoca manifestaciones en las que se quema el Corán. La líder del grupo, Anna Braten, repite en sus actos que «no hay lugar para el islam en Noruega y que el sagrado Corán debería ser destruido por completo».

La policía ha intervenido en varias de sus protestas , al igual que en actos convocados por Rasmus Paludan, líder del movimiento de extrema derecha Línea Estricta (Curso Stram). En Finlandia, el presidente del partido de extrema derecha Primero el Pueblo Finlandés (Suomen Kansa Ensin), Marco de Wit, destruyó un Corán durante la campaña para las elecciones del Parlamento Europeo, sumándose a un movimiento que se expande en el norte de Europa y cuyos integrantes se comunican de forma casi exclusiva a través de las redes sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación