África

El expresidente de Sudán Omar al Bashir comparece ante los tribunales por corrupción

El depuesto líder sudanés se encuentra en prisión desde de que fuera apartado del poder en abril

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ex presidente de Sudán, Omar al-Bashir, llegó el lunes por la mañana al tribunal en un gran convoy militar, según testigos. Se trata del primer día de un juicio por corrupción en el que se le acusa de poseer moneda extranjera (una medida que él mismo aprobó), corrupción y por recibir regalos ilegalmente. Sin embargo, los activistas e impulsores de las protestas esperan que enfrente nuevos cargos de incitación y participación en el asesinato de manifestantes por la represión de las fuerzas de seguridad .

Una de las revelaciones que se escuchó en la sala fue que al-Bashir dijo a los investigadores poco después de su arresto que obtuvo 90 millones de dólares en efectivo de la realeza de Arabia Saudita . El encargado de policía Ahmed Ali explicó en la apertura del juicio por corrupción que el «acusado nos dijo que el dinero era parte de una suma de 25 millones de dólares que le envió el príncipe Mohammed bin Salman para ser utilizado fuera del presupuesto estatal», dijo el investigador. En la residencia del exlíder encontraron casi 7 millones de euros y pequeñas cantidades de dólares americanos. Según Ahmed Ali, Al-bashir admitió en el momento de su detención que recibió dos pagos anteriores de 35 millones y 30 millones dólares americanos del rey Abdullah de Arabia Saudita, quien murió en 2015. El depuesto líder de Sudán, que no recuerda en qué se empleó dicha suma, escuchó el testimonio de primera mano pero no hizo ningún comentario al respecto.

El juicio arranca cuando los gobernantes militares y la coalición opositora de la Alianza para la Libertad y el Cambio han comenzado a implementar un acuerdo histórico que está destinado a allanar el camino para un gobierno civil y llega tan solo dos días después de que ambas partes aprobaran una nueva Constitución .

Decenas de miles de personas salieron el sábado a las calles de la capital, Jartum, para celebrar la firma de la nueva Carta Magna tras meses de conversaciones interrumpidas por las continuas muestras de represión por parte de las fuerzas de seguridad .

Los miembros del equipo legal del expresidente sudanés, que incluye a casi 100 abogados, se muestran optimistas y confían en que el tribunal rechazará los cargos de corrupción porque cuando supuestamente cometió dichos delitos Al-Bashir gozaba de inmunidad. Por su parte, los abogados de derechos humanos tienen previsto presentar cargos por delitos más graves una vez se forme el gobierno civil. Hasta el momento, las autoridades de Sudán se han negado a entregar al exdictador al Tribunal Penal Internacional en La Haya, que lo acusó de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en La región de Darfur . Entre 200.000 y 400.000 personas murieron en el conflicto y otros 2.7 millones fueron desplazados, según las Naciones Unidas.

Omar al-Bashir, que se encuentra en prisión desde que fue expulsado del poder en abril , se enfrenta una larga pena de cárcel si es declarado culpable. La próxima sesión está programada para el sábado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación