Expertos electorales instan a Clinton a que pida un recuento por posibles irregularidades en estados clave
Un grupo de destacados informáticos teóricos y abogados en derecho electoral sospechan de los resultados en Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, pero oficiales en ciberseguridad consideran imposible que se haya podido influir desde fuera
![Discurso de Hillary Clinton tras la noche electoral](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2016/11/23/hillary-clinton-bill-kQdB--620x349@abc.jpg)
Ningún otro candidato perdedor de unas elecciones estadounidenses como Hillary Clinton había ganado con tanta diferencia en voto popular -1,5% y 2 millones de diferencia- desde las de 1876. Donald Trump venció en votos electorales por sus buenos resultados en los estados clave, sin embargo, un grupo de destacados informáticos teóricos y abogados en derecho electoral en EE.UU.. ha hecho un llamamiento para recontar los votos en tres «swing states» conseguidos por el presidente electo: Michigan, Pennsylvania y Wisconsin .
Los académicos creen haber encontrado evidencias de que el total de los votos en los tres estados podrían haberse manipulado o hackeado. Como recoge « The New York Magazine », el pasado jueves este grupo se comunicó por teléfono con el presidente de la campaña de Clinton, John Podesta, y el asesor general de la campaña, Marc Elias, para presentar su caso. Los académicos aseguraron que Clinton recibió un 7% votos menos en distritos electorales que utilizaban el voto electrónico, con respecto a los que usaban papeletas y escáneres ópticos. Según este análisis estadístico, la candidata demócrata podría haber tenido hasta 30.000 votos más en Wisconsin; ella perdió allí por 28.000.
Pese a la iniciativa, el grupo no ha encontrado pruebas de hackeo o manipulación de ningún tipo. Solo que existe un patrón sospechoso que merece ser revisado de forma independiente. En Estados Unidos han restado credibilidad a los que han dudado de la integridad de los resultados, tal como hizo el propio Trump durante la campaña electoral. «Después de un rápido análisis, creo que probablemente se trate de una tontería», ha tuiteado el estadístico y fundador de «Five Thirty Eight», Nate Silver.
To follow: some *very* quick analysis which suggests the claim here of rigged results in Wisconsin is probably BS: https://t.co/SYlE76bnmQ
— Nate Silver (@NateSilver538) 23 de noviembre de 2016
Aunque la Casa Blanca de Obama haya acusado al gobierno ruso de hackear el Comité Nacional Demócrata, para este caso, oficiales en ciberseguridad consideran imposible que se haya podido influir desde un país extranjero, ha informado la CNN . «Nuestro país necesita una minuciosa investigación pública del Congreso sobre el papel que desempeñaron las potencias extranjeras en los meses previos a noviembre», expresaron los académicos, entre ellos el abogado John Bonifaz y J. Alex Halderman, director del centro para la seguridad informática de la Universidad de Michigan. Señalaron que no querían «cuestionar el resultado» de las elecciones.
Clinton perdió por poco Pennsylvania y Wisconsin , y puede hacerlo también en Michigan , con 16 votos electorales en juego y donde aún no se ha confirmado un resultado final. Así y todo, decida lo que decida a su equipo de campaña, a Hillary le queda poco tiempo para una posible reclamación: según uno de los activistas, el plazo en Wisconsin termina el viernes; en Pensilvania, el lunes; y en Michigan, el próximo miércoles. Además, según publica la revista, los académicos sólo tienen un caso a estudiar, por el que se requeriría no sólo un recuento, sino una auditoría forense de las máquinas de votación.
La candidata presidencial del Partido Verde, Jill Stein , ha respaldado al grupo de académicos pidiendo un recuento de los votos de las elecciones. Según recoge «The Independent», Stein ha iniciado una campaña de recaudación de fondos online para conseguir 2 millones de dólares que, según ella, son necesarios para revisar los resultados.
Noticias relacionadas