La experiencia sudafricana con la ómicron da esperanza
No hay mal que por muy no venga. Esta premisa podría valer para las teorías que aventuran que,...
No hay mal que por muy no venga. Esta premisa podría valer para las teorías que aventuran que, merced a la explosión de la ómicron, el fin de la pandemia estaría cerca. El ejemplo es Sudáfrica. Fue el primer escenario donde se dispararon los contagios, la mayoría leves, por la variante. Y con la misma celeridad, la curva ha descendido a las pocas semanas. Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, recuerda que en otros países parece estar ocurriendo lo mismo. Noruega y Rusia, donde este domingo hay vuelto a bajar de los 100 fallecidos diarios y dan por culminada la curva, repiten dicha evolución. Si nosotros seguiremos por el mismo camino, lo sabremos pronto. Y aunque los científicos insisten en la importancia de medidas como la vacunación, también creen que esta variante no es tan peligrosa. Es el caso de los virólogos Adolfo García Sastre y Ana Fernández Sesma, que trabajan como investigadores en la Escuela Icahn de Medicina del complejo sanitario Monte Sinaí de Nueva York, y para quienes la ómicron puede evolucionar hasta que llegue un momento en el que la Covid-19 ya no exista. Porque el virus, en su necesidad de sobrevivir y eso implica que su hospedador no muera, puede derivar en un simple catarro.-Redacción-