El exmédico de Lampedusa: «Esas imágenes me avergüenzan y hacen llorar»

Otros 13 cadáveres fueron recuperados en los terribles momentos del salvamento. Pietro Barolo, en sus treinta años de médico en la isla, está habituado al drama de los naufragios, pero reconoce que le han conmocionado estas imágenes que han captado los buzos en el fondo marino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Esas fotografías me avergüenzan. Europa no puede mirar hacia otra parte». Con emoción comenta Pietro Barolo, exmédico de Lampedusa, hoy europarlamentario del Partido Democrático, las sobrecogedoras imágenes, en el fondo marino, de una embarcación que naufragó el 7 octubre. Los buzos han encontrado a 60 metros de profundidad en aguas de Lampedusa los restos de ese barco con 12 cadáveres de inmigrantes, entre ellos una joven madre y de su pequeña hija abrazadas.

Otros 13 cadáveres fueron recuperados en los terribles momentos del salvamento. Pietro Barolo , en sus treinta años de médico en la isla, está habituado al drama de los naufragios, pero reconoce que le han conmocionado estas imágenes que han captado los buzos en el fondo marino, publicadas por la Guardia Costera, aunque han recortado algunas por su crudeza y por respeto hacia las víctimas. «No me escondo para decirlo: Cada vez que suceden estas cosas, o que veo ciertas imágenes, siento vergüenza y me dan ganas de llorar», comenta Pietro Barolo en una entrevista al diario La Stampa.

Especial conmoción le ha producido la terrible y potente imagen de la madre con su bebé abrazados –la Guardia Costera no ha publicado esa foto- , que remueve las conciencias con solo imaginarla: «No puedo ni siquiera pensar el dolor de esta madre que muere con su bebé abrazados. Pero no es posible que haya gente que todavía, frente a hechos como este, no solo se pueda dar la espalda, sino que también se pronuncien ciertas palabras que a uno le dejan atónito. ¿Es posible que el hombre y la humanidad nos hayamos vuelto así?».

«La inhumanidad nos invade»

A Pietro Barolo , que fue toda una institución en isla, le viene a la mente una tragedia inolvidable, la mayor ocurrida en el Mediterráneo, el 3 de octubre 2013, con 368 víctimas ante Lampedusa: «Ese recuerdo me da una sensación de profunda vergüenza y de inhumanidad que está invadiendo a nuestra sociedad. Recuerdo muy bien aquel 3 de octubre. Tuve que hacer decenas de inspecciones de cadáveres que me han cambiado completamente la vida, todavía me hacen mal. Son pesadillas que vuelven. Cuando pienso a aquel niño del primer saco… parecía todavía vivo, y todos aquellos niños vestidos de fiesta, todos muertos. Los habían preparado las madres, como hacen todas las madres del mundo cuando hay alguna cosa que festejar, como el partir hacia una nueva vida. Pero todos murieron. Y quizás cuántos todavía tendremos que ver si no adoptamos medidas a nivel nacional y a nivel europeo».

Desgraciadamente, se prefiere no ver esas imágenes del fondo marino que llaman a la conciencia, cuerpos inmóviles junto a una frágil embarcación. Europa mira también hacia otro lado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación