La ONU exhorta a Nicaragua permitirle la entrada al país para investigar denuncias de violencia

La violencia continuada en la nación centroamericana ha dejado esta semana al menos 16 muertos y más de cien heridos

Agentes de la policía antidisturbios detienen a un manifestante durante una protesta contra el Gobierno REUTERS

EFE

La ONU ha instado este viernes al Gobierno nicaragüense a permitirle el acceso al país para recabar información sobre la violencia y las muertes registradas durante las protestas y poder verificar las denuncias sobre violaciones de derechos, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias.

«Reiteramos nuestra solicitud hecha el pasado 7 de mayo a las autoridades nicaragüenses para que nos garanticen acceso inmediato al país, para que podamos (...) recabar de primera mano información sobre lo que ocurrió durante las protestas y promover medidas para prevenir más violaciones de derechos humanos», señaló en rueda de prensa la portavoz Liz Throssell .

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra que el organismo se encuentra «consternado» por la violencia continuada en Nicaragua , que esta semana ha dejado al menos 16 muertos y más de cien heridos.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que ha causado al menos cien muertes desde el 18 de abril pasado y dejado unos mil heridos.

Represión policial

La crisis tuvo como detonante diversas manifestaciones en contra de unas reformas a la seguridad social , pero las protestas continuaron tras la no implementación de las reformas debido a la violencia de la represión.

Throssell recalcó que las informaciones disponibles indican que muchas de las víctimas y heridos en las protestas «fueron disparados por fuerzas policiales y grupos armados pro-gubernamentales».

La portavoz se mostró además «extremadamente preocupada» por la detención por parte del Ejército nicaragüense de seis defensores de derechos humanos , entre ellos dos adolescentes, cerca de la frontera con Costa Rica el 30 de mayo.

«Es esencial que los responsables de estas graves violaciones de derechos humanos rindan cuentas y que las víctimas y sus familiares reciban una respuesta eficaz, lo que incluye un acceso igualitario y efectivo a la Justicia», enfatizó Throssell.

La ONU exhorta a Nicaragua permitirle la entrada al país para investigar denuncias de violencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación