Un exgeneral chavista afirma que el rearme de las FARC es parte del plan de Maduro contra Colombia
Hugo Carvajal señala que el grupo guerrillero «está en Venezuela»
El exgeneral chavista Hugo Carvajal ha dicho este jueves que la «reagrupación» de líderes disidentes de la guerrilla colombiana de las FARC encabezados por alias «Iván Márquez» es parte de un plan de contingencia militar del gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro , contra Colombia.
Noticias relacionadas
«Las FARC están en Venezuela y sin duda Maduro auspició su reagrupación. Esto es parte del plan de contingencia militar de Maduro (Castro) contra Colombia», ha escrito Carvajal, considerado uno de los hombres de confianza del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, (1999-2013), a través de Twitter.
La reagrupación de las FARC debe preocupar tanto a Venezuela como a Colombia.
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) August 29, 2019
Las FARC están en Venezuela y sin duda Maduro auspició su reagrupación. Esto es parte del plan de contingencia militar de Maduro (Castro) contra Colombia.
El asunto es muy serio para Colombia.
El también exjefe de contrainteligencia militar, que se encuentra detenido en España tras ser acusado por Estados Unidos de narcotráfico, dijo en la red social -manejada por su equipo de prensa- que el rearme de las FARC «demuestra la gran preocupación del madurismo», porque «saben que están acorralados». El también diputado del Parlamento ha lanzado varias acusaciones contra el gobernante venezolano, con quien comenzó a mostrar desacuerdos públicos en 2017 en medio de las protestas antigubernamentales.
Carvajal, que además señala que la «reagrupación de las FARC debe preocupar tanto a Venezuela como a Colombia», responsabiliza a Maduro de la crisis que atraviesa el país caribeño y le ha pedido que deje el poder.
Venezuela atraviesa un agravamiento de la crisis política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no es reconocido por la oposición ni por países de la comunidad internacional como Estados Unidos y Colombia, a los cuales el Ejecutivo chavista acusa de querer derrocarlo.
El gobernante venezolano acusa constantemente a Bogotá y a Washington de tramar diferentes planes para acabar con su mandato.
La oposición venezolana, encabezada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino del país por más de cincuenta naciones, sostiene además que Maduro está aliado con grupos de la guerrilla colombiana y por ello insiste en su salida del poder.