El exalcalde de Riace, condenado a 13 años de cárcel por «favorecer la inmigración» y «especular con su gestión»

Tras la dura sentencia, la izquierda italiana defiende al exregidor, Domenico Lucano, mientras Salvini lo ataca

El excalde de Riace, Domenico Lucano REUTERS
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hizo famoso a su pueblo en todo el mundo como un símbolo de integración y de acogida de los inmigrantes . Ahora, Domenico Lucano, 63 años, que fue regidor durante 14 años del municipio de Riace, en la región de Calabria, al sur del país, ha sido condenado por el tribunal de Locri a 13 años y dos meses de prisión, casi el doble de lo que pedía el fiscal, «por especular con la gestión de los inmigrantes».

Lucano, alcalde de Riace entre los años 2004 y 2018, fue acusado de ser el impulsor de una asociación delictiva cuyo objetivo era cometer «delitos contra la administración pública» . La investigación se inició en el 2017, cuando la fiscalía de Locri planteó la hipótesis de la existencia de un sistema delictivo detrás de lo que en todo el mundo se conocía como el «pueblo de la cogida». Para el tribunal, «el modelo Riace» permitía lucrarse a costa de los inmigrantes. También fue juzgado por abuso de poder, fraude, falsedad ideológica, manipulación de subastas y malversación de fondos en perjuicio del Estado. Además de pena de prisión, la sentencia condena al exalcalde a restituir 500.000 euros por la financiación recibida del gobierno y de la Unión Europea.

El tribunal también condenó a la pareja de Lucano, L emlem Tesfahun, de origen etíope , a 4 años y 10 meses de prisión por presuntos delitos relacionados con la gestión de inmigrantes.

Domenico Lucano, conocido como Mimmo, fue suspendido como alcalde en 2l año 2018 y puesto bajo arresto domiciliario por favorecer la inmigración ilegal. Según la fiscalía organizaba «sin ningún escrúpulo, a pesar del papel institucional que desempeñaba, bodas de conveniencia entre los habitantes de Riace y extranjeras , para favorecer de forma ilegal la permanencia de estas últimas en territorio italiano».

El mundo político se divide

La reacción de Mimmo Lucano ante la dura condena ha sido de incredulidad: «Pasé mi vida siguiendo ideales contra las mafias. Como alcalde me puse del lado de los últimos, de los refugiados que han llegado. Imaginé poder contribuir a la redención de mi tierra. Fue una experiencia fantástica e inolvidable. Pero hoy tengo que reconocer que todo se acabó», ha dicho Lucano.

Teniendo en cuenta la gran popularidad de Lucano, la sentencia de condena ha tenido una enorme repercusión, dividiendo al mundo político. El líder de la Liga, Matteo Salvini , que siempre atacó duramente a Lucano, ha escrito en Twitter: «Ganaba dinero ilícitamente en la gestión de la inmigración, 13 años de condena al alcalde de izquierda (y candidato en Calabria). Mimmo Lucano, campeón de los radical chic». En cambio, la izquierda defiende al exregidor. El líder del Partido Democrático expresa su «total solidaridad» a Lucano: «Lo que ha sucedido es increíble, estamos asombrados: la condena es el doble de lo que pedía la fiscalía. Se da un mensaje terrible, muy pesado, que creo que aumentará la desconfianza en el poder judicial».

Cae un mito

Mimmo Lucano, desde una posición de izquierdas, se declaró siempre como un anárquico, y como tal se ha comportado desde que en 1998 se produjo el desembarco de un grupo de kurdos e iraquíes que huían de dictaduras y guerras. Nació entonces el «modelo Riace» de acogida, que cambió el destino de este alcalde y de un pueblo que se despoblaba a ojos vista. Riace, situado en la Lócride –tierra de la ‘ndranghueta, la mafia calabresa-, pensó que la muerte de su pueblo la podía evitar con los inmigrantes. Riace había tenido más de 3.000 habitantes, pero la mayoría se había marchado. En estos años, con la inmigración ha crecido.

El pueblo de Riace, que se asoma al mar Jónico desde la suela de la bota peninsular, es célebre por sus dos maravillosas estatuas griegas del siglo V a.C., que dan fama mundial al municipio, al ser conocidas como 'Los bronces de Riace' o 'Los guerreros de Riace', encontrados en su mar en 1972. Se sentía también un guerrero Mimmo Lucano. Con la sentencia del tribunal de Locri cae un mito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación