Los europeos temen que Trump favorezca a Putin

Los dirigentes europeos se preparan para una nueva sesión de desencuentros con el presidente norteamericano

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump llegan a Bruselas para la cumbre de la OTAN Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los dirigentes europeos se preparan para una nueva sesión de desencuentros con el presidente norteamericano Donald Trump , que viene con ánimo inequívocamente beligerante. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk , le lanzó ayer mismo un mensaje clarísimo sugiriéndole que «aprecie a sus aliados, que al fin y al cabo en realidad no tiene tantos» y que en cualquier caso «no tendrá nunca uno mejor que la Unión Europea». Antes de subir eal avión, Trump contestó enseguida con su argumentario habitual y el tono alejado de cualquier sutileza diplomática: «Tenemos muchos aliados. Pero no pueden aprovecharse de nosotros. La Unión Europea se está aprovechando. Perdimos 151.000 millones de dólares el año pasado en comercio y, además, cubrimos al menos el 70 por ciento de los gastos de la OTAN . Francamente, la Alianza les ayuda mucho más a ellos que a nosotros. Entonces veremos qué pasa».

El mensaje

Las declaraciones de Tusk se hicieron en la ceremonia de la firma de un memorándum entre la UE y la OTAN , que es un gesto que habría recibido las bendiciones de cualquier dirigentes norteamericano anterior a Trump. El actual presidente, sin embargo, parece más interesado en llevarse bien con cualquier dirigente totalitario que con las democracias occidentales. A los europeos no solo les preocupa el ambiente de la cumbre de la OTAN , en el que ya dan por descontado que solo se hablará de dinero y en malos términos, sino el mensaje que enviará al mundo con su reunión con el máximo dirigente ruso Vladimir Putin , a quien no considera un adversario sino como «un competidor» con el que quiere tener relaciones afables.

El presidente norteamericano cree que «llevarse bien con Rusia, llevarse bien con China y llevarse bien con otros es algo bueno, no malo», sin tener en cuenta que eso significa legitimar lo que hacen, incluyendo ocupar el territorio de otros países o someter a sus nacionaes a una tiranía. Para muchos de los países del Este, la idea de que el presidente norteamericano prefiera llevarse bien con Putin que con sus socios en la Alianza Atlántica representa una amenaza directa a su seguridad y un cambio geopolítico inesperado. El autócrata ruso puede interpretar esta situación como una garantía de que Estados Unidos no va a defender a los europeos. Es poco probable que los dirigentes ucranianos estén tranquilos en este momento.

En plena guerra comercial directa , la diplomacia europea tiene que caminar con pies de plomo ante la situación creada por Trump, aunque puede que cuando este regrese a Washington después de su gira europea el presidente norteamericano haya causado un daño histórico a las relaciones transatlánticas. En esta semana definirá las prioridades de Washington, si mantiene su alianza histórica con la democracia o si ignora el pasado y abre una era de contemporización con las tiranías.

Los europeos temen que Trump favorezca a Putin

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación