Europa extenderá seis meses las sanciones a Rusia

Merkel y Hollande adelantan el acuerdo que se tomará mañana en la UE por la actuación de Moscú en Ucrania

Merkel y Hollande, durante un acto de Airbus ayer en Berlín AFP

ROSALÍA SÁNCHEZ

Merkel y Hollande han adelantado en Berlín la posición que adoptarán los 28 miembros de la UE en la cumbre del jueves en Bruselas, una extensión por seis meses más de las sanciones económicas a Rusia por su actuación en Ucrania . “Tenemos que proseguir con la aplicación del acuerdo de Minsk, y cuando no se avanza, debemos continuar con las sanciones", explicó el presidente francés.

Pero Ucrania es solamente uno de los puntos de confrontación entre los líderes europeos y Putin, al que Merkel y Hollande han dirigido muy duras críticas. “La situación en Siria nos parte el corazón”, apuntó la canciller alemana en referencia a la falta de atención humanitaria. “La verdad es que no veo mucha diferencia entre lo que es el papel del régimen sirio y el de Rusia", añadió el francés, dando un paso más en la trayectoria de colisión que han fijado París y Berlín hacia Moscú.

En la capital alemana el malestar hacia Vladimir Putin ha aumentado significativamente en los últimos días, además, a causa de las pruebas recabadas por las autoridades sobre intentos de injerencia política a favor del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) . El gobierno alemán ha expresado su temor a que Rusia trate de influir en las elecciones de septiembre y la propia Merkel ha declarado que Moscú “puede jugar un papel en la campaña electoral”. A ella se han sumado líder de Los Verdes, Cem Özdemir, y el socialdemócrata Rolf Mützenich, que ha lamentado que “los ciberataques estén afectando ya a las instituciones democráticas”.

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) ha advertido que “partidos o políticos alemanes” están en el objetivo de “campañas de ciberespionaje rusas” y que “debido a la significativa posición de Alemania en la UE, en particular en el conflicto de Ucrania, partidos, administración y ejército están especialmente expuestos a un alto peligro a través de un ciberataque de los servicios secretos rusos”.

El partido de Merkel, la CDU, prepara la legislación exprés de penas para el delito de “desinformación” en las redes sociales y avisa que, si hay manipulaciones rusas, no serán obra de “personas particulares”. Según el portavoz del grupo parlamentario, Michael Grosse-Brömer , las “fake-news” (noticias falsas) en las redes sociales son una “gran amenaza para la democracia”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación