La UE estrena en Bulgaria su nueva Guardia de Fronteras y Costas

La nueva agencia podrá desplegar inmediatamente a 1.500 agentes en casos de emergencia migratoria

Una lancha cargada de inmigrantes se aproxima a la isla griega de Lesbos, en una imagen de archivo AFP

AGENCIAS

La nueva Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas , propuesta por la Comisión Europea el pasado diciembre, iniciará hoy en el borde entre Bulgaria y Turquía su tarea de vigilar los flujos migratorios.

El arranque oficial de esta nueva agencia se producirá en el cruce fronterizo Kapitan Andreevo, con un acto en el que participan el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos ; el primer ministro de Bulgaria, Boiko Borisov; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entre otros.

Durante la ceremonia se presentarán los vehículos, el equipamiento y los agentes de seguridad que participarán en la labor de vigilancia de esta zona, una de las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).

Creada a partir de Frontex (Agencia Europea de Control de las Fronteras Exteriores), la nueva agencia podrá desplegar inmediatamente a 1.500 agentes en casos de emergencia migratoria, con capacidad de intervenir, previo acuerdo, en un país no que no sea miembro de la UE, además realizar operaciones de salvamento y guardia costera.

En menos de un año, la Unión Europea ha diseñado y acordado la creación de una guardia europea de fronteras y costas, concebida con la intención de que pueda desplegar con rapidez efectivos en la frontera de un estado miembro en apuros por la presión migratoria.

Restricciones a Schengen

No obstante, las autoridades nacionales seguirán teniendo el control de la gestión de sus fronteras en el «día a día», pero podrán apelar a este cuerpo en situaciones de crisis. Entre las novedades de la nueva agencia destaca la puesta en común obligatoria de recursos humanos..

Si el Estado miembro con problemas para controlar su paso fronterizo no pide ayuda, el Consejo podrá tomar la iniciativa y plantear medidas urgentes, en una decisión que deberá adoptarse por mayoría cualificada de los 28. Si un país se niega a cooperar con la agencia, se interpretará como un «riesgo» para el buen funcionamiento del espacio de libre circulación Schengen y abrirá la puerta a activar el artículo 29 que, en la práctica, supone reintroducir de manera temporal los controles en las fronteras interiores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación