«Turquía está intentando evitar un accidente con las tropas de EE.UU. en Siria»

El diplomático defiende la legalidad de la operación contra la milicia kurda en el noreste de Siria, que puede llevarle a un enfrentamiento militar con fuerzas aliadas

El embajador de Turquía en España, Ömer Önhon JAIME GARCIA
Susana Gaviña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tensión no deja de subir en el noreste de Siria, tras el comienzo el pasado 20 de enero de la campaña turca «Rama de olivo » contra las Unidades de Movilización Popular kurdas (YPG), el brazo sirio del PKK, que controlan puntos claves junto a la frontera con Turquía, como el cantón kurdo de Afrin. El estado mayor turco justificó la ofensiva como necesaria para «garantizar la estabilidad y seguridad fronteriza».

Una semana más tarde, la operación puede llevar al enfrentamiento de las fuerzas de Erdogan con las de EE.UU., un aliado de Turquía, pues el segundo gran escenario de la ofensiva será, según anunció el propio presidente turco hace unos días, el enclave de Manbij , donde las milicias del YPG están apoyadas por fuerzas de la Coalición, en particular de EE.UU.

Ante la posibilidad de un ataque a Manbij, el portavoz de la coalición, Ryan Dillon , fue muy claro el pasado miércoles: «Las fuerzas de la coalición en esta zona tienen derecho a defenderse y lo harán si es necesario», declaró a Reuters. Una postura que no habría variado en las últimas horas, según fuentes del Pentágono , a pesar de la petición del Gobierno turco a las tropas estadounidenses de que se retiraran de Manbij. Algo que sí aceptaron las fuerzas rusas en Afrin. Además de retirarse, Moscú permitió el acceso al espacio aéreo controlado por ella, para bombardear la ciudad.

Conversaciones

«EE.UU. es un aliado bilateral, y también dentro de la OTAN, y estamos en permanente contacto entre las autoridades. Nuestro ministro de Exteriores habló con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y nuestro presidente con Trump . Hasta ahora no hay ninguna confrontación. Estamos haciendo todo lo posible para que no ocurra un accidente. El objetivo en la región es eliminar una amenaza contra la seguridad nacional. Y nuestros aliados nos han expresado, tanto EE.UU. como otros, que entienden el objetivo de la operación», asegura a ABC el embajador de Turquía en España, Ömer Önhon.

REUTERS

Durante la conversación telefónica que mantuvieron este miércoles Erdogan y su homólogo estadounidense, este último manifestó su preocupación ante una operación que puede poner en peligro la guerra contra Daesh y la vida de los refugiados.

Sobre si Ankara estaría dispuesta a llevar la operación hasta el final en Manbij, aunque tuviera que enfrentarse a las fuerzas estadounidenses, el embajador turco esquiva la pregunta: «Esa es una cuestión táctica de la operación, y no es muy conveniente que yo diga algo sobre ella».

Ayer, el viceprimer ministro y portavoz del Gobierno turco, Bekir Bozdagun, lanzó un aviso a EE.UU.: «Aquellos que apoyan a una organización terrorista, serán un objetivo en la batalla», informa Reuters.

Artículo 51

El embajador turco justifica la operación «Rama de olivo» ante «el vacío de autoridad» en el noreste de Siria causado por la guerra civil. «En esta región han anidado organizaciones terroristas. Una era Daesh. Ahora se está llevando a cabo una operación contra la amenaza de la organización PKK en la región», considerada terrorista por Turquía, EE.UU. y la UE. «El PKK e YPG están haciendo una limpieza étnica allí. Están intentando cambiar la demografía de la región y expulsando a los árabes. Están cometiendo crímenes contra la humanidad, pero lo están enmascarando diciendo que están luchando contra Daesh», sostiene el diplomático, refutando el papel clave de las milicias kurdas a la hora de acabar con el «califato» yihadista.

Acusada de violar la soberanía de Siria, por el presidente Bashar al Assad, el diplomático defiende la legalidad de la operación llevaba a cabo por Turquía «Cumple todas las normas del derecho internacional. Se está llevando a cabo de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas que se refiere a la legítima defensa de cada país y además está de acuerdo con las resoluciones del Consejo Seguridad de las Naciones Unidas sobre la lucha contra el terrorismo», afirma.

Añade, además, que en este momento en territorio sirio hay «soldados de EE.UU., de Irán, de Francia, fuerzas de la Coalición que llevan a cabo operaciones. Y el motivo de su presencia es la amenaza hacia su seguridad desde miles de kilómetros. Ninguno comparte frontera con ellos. Nosotros, sí».

«Turquía está intentando evitar un accidente con las tropas de EE.UU. en Siria»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación