Estados Unidos sancionará a cientos de miembros de la Duma, el parlamento ruso

Los nuevos castigos económicos tienen como objetivo 400 personas, entre los que se incluyen 328 legisladores y miembros de la élite económica

Sigue en directo la última hora sobre la guerra en Ucrania

Una sesión de la Duma, el parlamento ruso, cuyos miembros se verán afectados por las nuevas sanciones de Estados Unidos EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La próxima ronda de sanciones de EE.UU. a Rusia por su invasión de Ucrania afectará al poder legislativo ruso. La Administración Biden prepara el anuncio de medidas sancionadoras contra más de trescientos miembros de la Duma , la cámara baja del parlamento de Rusia, por su alineamiento con el presidente Vladimir Putin y su agresión a Ucrania, según ‘The Wall Street Journal’.

El asesor de seguridad nacional de EE.UU., Jake Sullivan, ya adelantó este martes que Joe Biden anunciará una nueva ronda de sanciones contra Rusia durante su visita a Bruselas de este jueves . El presidente de EE.UU. participará en una cumbre de la OTAN , en una reunión del G7 y en otra de los miembros de la Unión Europea y presentará estas nuevas sanciones de manera coordinada con sus socios, además de otras acciones, como una nueva fase de ayuda militar a Ucrania o el reforzamiento de la OTAN en Europa del Este ante la agresión rusa.

El plan de sanciones al que ha tenido acceso el diario neoyorquino tiene como objetivo a 400 personas , entre quienes se incluyen 328 legisladores y miembros de la elite económica de Rusia.

La Duma sigue la deriva autoritaria de Putin

La Duma tiene 450 escaños mientras que la cámara alta rusa, el Consejo de la Federación, tiene 170 legisladores. La cámara baja ha sido un pilar de la invasión decidida por Vladimir Putin . La Duma fue quien hizo una petición al presidente ruso para que Rusia reconociera como independientes a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Luhansk, los enclaves con presencia de separatistas prorrusos con quienes combate el Gobierno de Kiev. El posterior reconocimiento de Putin abrió la puerta a la invasión de Ucrania para acudir en su socorro.

Ya durante la invasión, la Duma ha seguido la deriva autoritaria de Putin y, por ejemplo, ha aprobado una ley sobre medios de comunicación que impone penas de cárcel de hasta quince años a quienes publiquen «noticas falsas» -es decir, fuera del relato de Moscú- sobre la guerra en Ucrania. Este martes se ha conocido que un periodista ruso, Alexander Nevzorov, está bajo investigación por publicar «información deliberadamente falsa» sobre el ataque a una maternidad de Mariúpol , la ciudad del sur de Ucrania bajo asedio ruso durante las últimas semanas.

Las sanciones impuestas hasta ahora por EE.UU. y sus aliados a Rusia -incluidas el veto a la importación de gas y petróleo ruso en EE.UU. o medidas contra el propio Putin, su círculo en el Gobierno y sus oligarcas más cercanos- no han hecho mella en la voluntad del presidente ruso por invadir Ucrania y derribar a su Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación