Estados Unidos se retira del tratado de Cielos Abiertos en respuesta a los bloqueos de Rusia

A finales del año pasado, la Casa Blanca notificó a varios socios europeos su intención de retirarse de ese tratado, alegando que Moscú impide vuelos de reconocimiento en dos enclaves cruciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump EFE
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Donald Trump ha retirado a Estados Unidos del Tratado de Cielos Abiertos, en vigor desde 2002 y cuyos 34 firmantes permiten vuelos de vigilancia aérea sin armamento dentro de sus fronteras como una forma de mejorar el entendimiento y, en última instancia, reducir la beligerancia entre el bloque Atlántico y Rusia.

Según dijo Trump este jueves en la Casa Blanca, «Rusia no ha respetado el tratado, y hasta que lo cumpla, EE.UU. se retirará de él». Aun así, el presidente norteamericano explicó a la prensa que su intención es « negociar un nuevo acuerdo » y que trabaja paralelamente en un nuevo acuerdo armamentístico con Rusia que incluya a China.

Tras las advertencias

A finales del año pasado, la Casa Blanca notificó a varios socios europeos su intención de retirarse de ese tratado, alegando que Rusia impide vuelos de reconocimiento de EE.UU. en dos enclaves cruciales: la ciudad de Kaliningrado, un enclave al sur de los estados bálticos, y en Georgia, una zona en la que Moscú quiere incrementar su influencia.

Para Trump, esos bloqueos de Rusia son motivo suficiente para retirar del tratado a EE.UU., que sí permite vuelos de reconocimiento. En principio, todas las naciones firmantes, entre las que está España como miembro de la UE, aceptan vuelos de reconocimiento de los demás en tierra firme, islas y aguas interiores y territoriales.

Desde esta semana, la Casa Blanca ha ido informando a sus socios de la salida de ese tratado . En marzo, el embajador estadounidense ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Jim Gilmore, ya dijo que si no había reciprocidad de Rusia, esta salida era algo inevitable desde el punto de vista de Washington.

En 2018, Trump ya ordenó la retirada unilateral del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, en vigor desde hacía 40 años, que prohibía a Washington y Moscú la producción, tenencia y pruebas de vuelo de misiles de crucero lanzados desde tierra con una capacidad de alcance de 500 a 5.500 kilómetros.

Como ahora, la Casa Blanca denunció entonces que el Kremlin había violado repetidamente los términos de aquel acuerdo, al detectar el Pentágono desde 2008 pruebas en Rusi a con misiles de medio alcance que podrían alcanzar varias capitales de Europa, lo que suponía una violación de los términos del acuerdo.

Forzar a Rusia

En ambos casos, Trump pidió previamente a Europa que intentara forzar a Rusia que cumpla con sus compromisos. En marzo, el jefe del Pentágono, el secretario de Defensa Mark Esper, dijo en una vista en el Senado que su gobierno «tiene serias dudas sobre la validez del Tratado de Cielos Abiertos por el incumplimiento de Rusia».

El objeto de este tratado, que comenzó a negociarse en 1989, es facilitar la confianza entre rivales por medio de una total transparencia. Con esos vuelos, un gobierno puede inspeccionar el territorio de otros países por medio de vuelos de reconocimiento aéreo aceptados por todos los firmantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación