Estados Unidos podría haber acabado con el líder de Daesh en una operación

Donald Trump planea hacer una «declaración importante» este domingo

El líder de Daesh, Abú Bakr al Baghdadi, en una imagen de abril AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las fuerzas especiales de Estados Unidos lanzaron anoche una operación al norte de Siria dirigida contra la cúpula del grupo yihadista Daesh en la que podría haber muerto el líder de grupo, Abu Baker Al Bagdadi , según declararon fuentes militares a Newsweek. A la espera de la confirmación oficial, Donald Trump ha adelantado en su cuenta de Twitter que «acaba de ocurrir algo muy grande» y la Casa Blanca adelantó que el presidente enviará a lo largo del día un «importante mensaje» a la nación . No es la primera vez que se anuncia la muerte del autoproclamado califa, pero esta vez los detalles que se apuntan desde el terreno parecen confirmar la noticia.

Medios estadounidenses sitúan la operación en Barisha, en la provincia de Idlib, el bastión del brazo sirio de Al Qaeda situado en plena frontera con Turquía. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) han participado ocho helicópteros y un avión militar y «desde los helicópteros han bajado soldados y han estallado choques con los yihadistas». Ha habido al menos «nueve muertos», entre ellos el líder del grupo y su número dos, Abu Saeed Al Iraqi, declararon fuentes cercanas a Al Qaeda en Siria a Idlib News Network, un medio que difundió a través de las redes sociales numerosas fotos del lugar de la operación.

Primer vídeo en cinco años

Después de cinco años de invisibilidad el califa reapareció en abril con un mensaje de vídeo en vísperas del ramadán, mes sagrado para los musulmanes y un mes en el que según la interpretación rigorista del Islam del Daesh cualquier acción de martirio obtiene una mayor gratificación que en cualquier otro momento del año. El califa «invisible», apodo que le acompaña por su ausencia en los medios, vuelve tras la pérdida del califato y silencia los rumores que circulaban sobre su muerte. Lo hizo alejado de la solemnidad de junio de 2014, cuando presentó al mundo su califato desde la mezquita de Al Nuri , en Mosul y con un reloj de lujo en la muñeca. Esta vez apuestó por un perfil menos religioso y más militar para enviar a sus seguidores un mensaje de 18 minutos de resistencia y lucha global contra los infieles. El líder del Daesh aparecía en un lugar cerrado, acompañado de varios de sus lugartenientes , sentado sobre un colchón de espuma y con un Kalashnikov a mano. La puesta en escena recordaba a las que elegía Osama Bin Laden, pero el mensaje de Al Bagdadi, por quien Estados Unidos ofrecía 25 millones de dólares, se desmarcaba de las tesis de Al Qaeda (AQ).

Cinco años, cientos de miles de muertos y millones de desplazados después, Al Bagdadi admitió en el vídeo la derrota sufrida en Siria e Irak, pero animaba a sus seguidores a no bajar la guardia y continuar en lo que califica como «guerra de desgaste» contra «los apóstatas». Un mensaje directo a los «lobos solitarios» que le pueden escuchar en cualquier punto del mundo para que cometan atentados en el nombre del Daesh.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación