Biden vuelve a negociar con Irán y se dispone a retomar el acuerdo nuclear

En la cumbre de Viena, acordada tras una reunión celebrada este viernes de la comisión conjunta de seguimiento del acuerdo nuclear, estarán presentes Irán, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania

Propaganda contra Estados Unidos en las calles de Teherán EFE
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres años después de que Donald Trump sacara a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, ambas naciones han anunciado que reanudarán el diálogo, aunque de momento, de forma indirecta. Se trata del primer avance de entidad en los esfuerzos para devolver a ambos países al acuerdo nuclear de 2015, que obligó a Irán a imponer restricciones a sus programas de enriquecimiento de uranio a cambio de un sustancial aligeramiento del régimen de sanciones.

El nuevo presidente, Joe Biden, dijo en cuanto asumió el cargo que volver al acuerdo sería una prioridad para él. Pero Irán exigió inmediatamente que como condición para negociar , se levanten primero las sanciones en su contra. La situación quedó estancada hasta ahora. Régimen teocrático, Irán ha sido acusado de violar ampliamente libertades civiles y derechos básicos, incluidas detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarias.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, caracterizó la reanudación de las negociaciones, programada para el martes próximo en Viena, como « un positivo paso adelante ». Pero Price agregó: «Estamos muy al principio del proceso, y no prevemos un avance inmediato, ya que quedan negociaciones muy difíciles por delante».

Trump sacó apresuradamente a EE.UU. de aquel acuerdo y aplicó asfixiantes sanciones que a punto han estado de hundir del todo la maltrecha economía de la república islámica. Elevando la tensión, hace dos años Trump mató con misiles al general Qassem Soleimani, comandante de la temida Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria. Biden está siendo extremadamente cauteloso con respecto a Irán, consciente de que cualquier paso en falso le puede provocar una crisis en un Capitolio en el que los republicanos aún tienen influencia, aunque no la mayoría.

Demasiadas concesiones a Irán también pueden provocarle a Biden una crisis con Israel. Benjamín Netanyahu ha tratado de boicotear el pacto al considerarlo un regalo para el régimen de los ayatolás, que ha predicado con fruición la destrucción de Israel . Cuando Barack Obama negoció el acuerdo, Netanyahu se opuso. Al llegar Trump a la presidencia le insistió e insistió hasta que al final Washington abandonó el acuerdo, dejando en él a China, Rusia, Reino Unido, Alemania y Francia.

Precisamente este nuevo acuerdo sobre el inicio de las conversaciones indirectas se produjo después de que la Unión Europea ayudara a negociar una reunión virtual de funcionarios de Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia e Irán.

Levantamiento de sanciones

Estados Unidos, como Irán, dijo que no anticipaba conversaciones directas por ahora. En un tuit, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zarif, dijo que el objetivo de la sesión de Viena será «lograr rápidamente el levantamiento de sanciones , seguido por el cese de las medidas correctivas por parte de Irán». Es decir, Teherán insiste en que se levanten las sanciones antes de cualquier concesión por su parte, algo que la Casa Blanca ve con escepticismo.

Según informa Ap, la televisión estatal iraní citó a Abbas Araghchi, negociador nuclear de Irán en la reunión virtual, diciendo que cualquier «regreso de EE.UU. al acuerdo nuclear no requiere ninguna negociación y el camino está bastante claro ». «Estados Unidos puede volver al acuerdo y dejar de violar la ley de la misma manera que se retiró del acuerdo e impuso sanciones ilegales a Irán», dijo Araghchi.

El año pasado la república islámica renunció formalmente a las limitaciones de su programa nuclear que aceptó en el acuerdo y retomó el almacenamiento de uranio enriquecido más allá de los 300 kilos, que era el límite aceptado, y además dejó de vender el excedente de agua pesada, empleada como moderador y refrigerante en los reactores nucleares. En realidad Irán preveía recuperar íntegramente su programa de enriquecimiento de uranio si los firmantes del tratado no presionaban a Trump para que retirara por completo las sanciones, como ya hizo Barack Obama en 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación