Estados Unidos endurece sus castigos a Siria en pleno colapso de la economía local

Lo hace con la bautizada como «Ley César», una lista negra que incluye 39 nombres, liderados por el presidente Al Assad Asma

El presidente sirio, Bashar al Assad REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estados Unidos extiende la estrategia de «presión máxima» que aplica contra Irán a Siria tras la entrada en vigor de la denominada «Ley César». Washington lo presenta como un nuevo paso para «aislar» al presidente Bashar Al Assad y su círculo más próximo, a todos aquellos «responsables o cómplices de graves abusos contra los derechos humanos en Siria», señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo. La lista negra de 39 nombres la encabeza el presidente, e incluye también a su esposa, Asma, «una de las mayores beneficiadas de la guerra», según el texto.

El departamento del Tesoro añadió además 24 compañías y agencias gubernamentales a las que acusó de «apoyar de forma activa los esfuerzos corruptos de la reconstrucción». Desde Damasco, el ministerio de Exteriores calificó las sanciones de «terrorismo económico», además de una «flagrante violación contra los derechos humanos más básicos y leyes internacionales».

«Hemos pasado de todo en los últimos años, pero nunca la economía había estado tan mal, si esto no cambia pasaremos hambre porque las sanciones estadounidenses no afectarán al presidente, nos matarán de hambre a nosotros», denuncia un empresario consultado en Damasco. El Programa Mundial de Alimentos señala que los precios han crecido un 133 por ciento desde mayo de 2019 y que 9,3 millones de sirios sufren inseguridad alimentaria, la cifra más alta que jamás ha registrado el organismo internacional.

La «Ley César» , nombrada así para recordar a un desertor militar sirio que consiguió sacar más de 50.000 fotografías que probaban la tortura en las prisiones sirias, llega en un momento crítico para la economía local, devastada por nueve años de guerra. El valor de la libra siria ha caído un 70 por ciento respecto al dólar y los sirios se enfrentan a una hiperinflación que las autoridades son incapaces de controlar. Assad destituyó al primer ministro la semana pasada y puso en su lugar a Husein Arnous, hasta ahora ministro de Recursos Hidráulicos, en un movimiento que fue interpretado como un intento de reconducir una situación límite.

Colapso económico

Estas nuevas medidas endurecen las sanciones que ya soportaba Siria desde 2011 por parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), pero complicarán aun más cualquier tipo de relación o negocio que se quiera establecer con el país. Diferentes analistas árabes subrayaron esta posibilidad en sus análisis y alertaron de que la primera medida práctica puede obligar a dar marcha atrás a países como Egipto o Emiratos Árabes Unidos, que habían iniciado un acercamiento a Siria tras la guerra.

Como en Irán, Washington apela a la presión económica para debilitar al máximo al Gobierno sirio. «El colapso de la libra siria demuestra que Irán y Rusia no son capaces de seguir manteniendo a flote al régimen de Assad», apuntó el enviado especial de Estados Unidos a Siria, James Jeffrey. La ‘Ley César’ ha tenido también un impacto directo en el vecino Líbano, que se enfrenta también a la peor crisis económica de los últimos años. Hasán Nasralá, líder de Hizbolá y aliado de Damasco, declaró que esta ley «pretende matar de hambre a Líbano al igual que pretender matar de hambre a Siria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación