España evita el choque dentro de la UE sobre las cuotas de refugiados y apela al consenso

Mariano Rajoy defiende el modelo de cooperación y vigilancia de la frontera exterior

Mariano Rajoy conversa con Angela Merkel, durante la foto de familia en la cumbre de la UE, este jueves en Bruselas Efe
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de España ha evitado entrar en la batalla abierta dentro de la UE sobre el sistema de cuotas obligatorias de refugiados . Todo lo que suene a división interna, o formación de bandos, incomoda al presidente Rajoy, y desde la delegación española se apeló al diálogo y al consenso para evitar un choque que considera evitable.

España no ha sido un alumno aplicado a la hora de llevar a la práctica la cuota de refugiados que le correspondía, pero acata el programa que se puso en marcha a finales de 2015 y lo va cumpliendo poco a poco «y en la medida que se puede». Por el momento, se han acogido a 2.688 solicitantes de protección internacional, de los 17.000 que le correspondían. De ellos, 1.328 han llegado por reubicación, y 1.360 a través de reasentamientos, según datos de Interior.

En el debate sobre la cuota de refugiados, Rajoy defiende el modelo de España, que se basa sobre todo en una mayor cooperación con los países de origen y de tránsito , y un refuerzo de la vigilancia de las fronteras exteriores. Algo que, según ha subrayado el Gobierno, España está cumpliendo ya.

Es el modelo que Rajoy expuso en la reciente cumbre de Costa de Marfil, y también el que ha asumido la Unión Europea para los inmigrantes irregulares.

Lo que no va a hacer Rajoy es enfrentarse a Alemania, ni a ningún otro país, por esta cuestión, en un momento en el que el Gobierno ha necesitado, y ha recibido, el apoyo expreso de todos sus socios europeos frente al desafío independentista catalán. Este jueves pudo verse a Rajoy y Merkel charlar largamente a solas en los márgenes de la cumbre.

Solidaridad con Portugal y España

La buena «amistad» de las instituciones europeas con España se puso de manifiesto justo antes del Consejo Europeo, en un acto en el que donaron el montante económico del Premio Princesa de Asturias a la Concordia, 50.000 euros, a las víctimas de los incendios de España y Portugal. Al acto no acudió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk , pero sí lo hicieron los presidentes de la Comisión, Jean Claude Juncker, y del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Tanto Juncker como Tajani resaltaron la importancia de ese gesto simbólico de «solidaridad y amistad» hacia España y Portugal, y defendieron que es precisamente la solidaridad el principio que debe marcar la Unión Europea del futuro.

España evita el choque dentro de la UE sobre las cuotas de refugiados y apela al consenso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación