«España nos ayuda ya mucho en África en la lucha contra el terrorismo»

El embajador francés en España, Yves Saint-Geours, valora en esta entrevista el apoyo mostrado por los españoles ante la tragedia vivida por Francia

Yves Saint-Geours durante la entrevista en la Embajada de Francia en Madrid ANGEL DE ANTONIO

LUIS AYLLÓN

Yves Saint-Geours se puso al frente de la Embajada de Francia en España hace sólo unos meses. Desde ella, ha visto la reacción del pueblo español ante los atentados de París y así la comenta:

—Me emocionaron mucho las concentraciones, las velas, los mensajes, las flores, la solidaridad de los Reyes y del resto de las autoridades, pero es que no fue sólo eso. Fue algo más. Cuando el domingo pasado volvía a la residencia, a las nueve de la noche, había familias ante la puerta, con padres que estaban explicando allí a sus hijos lo que estaba pasando. Eso es algo que nos toca . Por eso, agradezco sobremanera la reacción de los españoles.

¿Se ha reforzado la cooperación con España a raíz de los atentados?

La cooperación era ya formidable, incluyendo la judicial, policial y de inteligencia. Lo que se ha hecho es estrechar más esa relación. No necesitamos nuevas herramientas para ello, pero los intercambios de información, que eran fuertes, se intensificaron aún más.

¿Secunda España el esfuerzo de Francia en combatir a Estado Islámico en Siria en la medida en que lo esperaba el Gobierno francés?

La cooperación judicial, policial y de inteligencia entre los dos países era formidable, pero traslos atentados hemos estrechado la relación

Con sentido común se puede entender que, en un momento de elecciones, no es fácil tomar decisiones

España ya nos ayuda enormemente, incluso a nivel militar, porque está presente con nosotros en Malí, en República Centroafricana, en Irak, etcétera. Nos ayuda mucho en África . Hemos invocado el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea y se pueden imaginar nuevas cosas; nosotros vamos a decir lo que necesitamos, pero sin hacer presión. Sabemos muy bien que los españoles hacen mucho y que estamos en un momento político que hay que considerar en España.

¿Piensa que la situación preelectoral en España frena esa colaboración?

Es difícil para el embajador de Francia hablar de las elecciones, pero cada uno, con sentido común, puede entender que no es fácil tomar decisiones en este momento. Sobre lo que ya existe se pueden adoptar nuevas iniciativas.

¿Ha hecho Francia alguna petición concreta al Gobierno español en relación con la ofensiva en Siria?

Todavía no hemos hecho ninguna petición concreta. Sé que estamos en un periodo en que las Cámaras no pueden votar. Es una situación especial y hay que tenerlo en consideración.

¿Para que servirá la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU contra el terrorismo?

No se puede olvidar que, hasta la fecha, no era tan posible ponerse de acuerdo en el Consejo. Se trata de un avance significativo, porque la comunidad internacional unida –y no es tan fácil unirla –dice algo solemnemente.

Con una resolución de ese tipo, ¿Francia se inclinaría por poner tropas sobre el terreno en Siria?

No. Eso no se contempla.

¿Por qué ha invocado Francia el artículo 42.7 del Tratado de la UE y no el artículo 5 de la OTAN?

La coalición en Siria no es una coalición de la OTAN. No estamos en esa perspectiva. Y sabemos también que, más allá de esto, el hecho de pasar por la OTAN da un cierto color a la iniciativa. Preferimos quedarnos en el marco de la coalición, insistiendo en la solidaridad europea, porque los atentados están teniendo lugar en Europa.

Fronteras de Schengen

¿Hay riesgo de que con las medidas que se están adoptando en la UE el espacio Schengen de libre circulación quede dinamitado en el futuro?

Hay un riesgo y, precisamente para evitarlo, ha sido preciso tomar decisiones fuertes.

¿La actuación militar es la única respuesta posible a los terroristas o hay que reforzar otras medidas?

En esto también estamos de acuerdo con los españoles. Cortar la financiación de los terroristas es fundamental. Si hay una financiación por parte de unos gobiernos, hay que cortarla, aunque creo que ya no la hay. Después hemos de cortar los tráficos . Por otro lado, hay un conjunto de medidas de guerra, de inteligencia, de policía y control; y medidas de prevención con políticas ambiciosas de integración, de educación y de lucha en contra de todos los integrismos.

¿Recomendaría que se actuara más atentamente en el control de las mezquitas, como está haciendo Francia?

Sí, se debe actuar en todos los rincones de la sociedad y, al mismo tiempo, tener una actitud abierta de integración, para aislar los focos que son extremistas, porque son focos.

¿La colaboración franco-rusa en Siria puede reflejar un distanciamiento de Estados Unidos y un nuevo posicionamiento estratégico?

Yo no diría eso. Cuando en septiembre el presidente ruso habló de la gran coalición, nosotros dijimos: «¿Por qué no?». Pero para hacerla se necesita vencer al Daesh, y parecía que nuestros amigos rusos atacaban primero a los «opositores» a Assad, que podían ser precisamente el futuro de Siria. Y nosotros decíamos: «Hay un enemigo principal, que es Estado Islámico». Parece que en los últimos días ya se ve que los rusos están bombardeando las posiciones del Daesh . Ese es el cambio.

¿Lamenta que Estados Unidos no se haya involucrado más en la lucha contra Estado Islámico?

Estados Unidos está siempre a nuestro lado. En algunos momentos no tuvimos la misma visión, pero están muy activos en la coalición y nos han ayudado mucho a nivel de inteligencia en los últimos días. No es verdad que por un lado estemos rusos y franceses y por el otro los norteamericanos. Somos aliados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación