España aportará 450.000 euros para favorecer el desminado en Colombia
El objetivo es contribuir a que el país sudamericano esté libre de minas en 2021 para cumplir con las obligaciones de la Convención de Ottawa
España aportará 500.000 dólares, es decir unos 450.000 euros para la formación de expertos del Ejército colombiano en desminado , lo que supone un compromiso más de las autoridades españolas en el proceso de paz abierto en Colombia , según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Noticias relacionadas
El compromiso español fue anunciado el pasado domingo por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia , durante su participación en la conferencia ministerial celebrada en Nueva York, a la que asistieron el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos ; el secretario de Estado norteamericano, John Kerry , y el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Borge Brende .
España tiene una amplia experiencia en este campo y, desde 2003, ha formado a 126 oficiales y suboficiales colombianos
Esa será la contribución española a la Iniciativa Global de Desminado para Colombia , un proyecto lanzado en febrero pasado por Estados Unidos y copatrocinado por Noruega. El objetivo es contribuir a que Colombia esté libre de minas en 2021 , cumpliendo así con las obligaciones contenidas en la Convención de Ottawa sobre Prohibición de Minas Antipersonales, en particular mediante la formación de expertos en desminado.
Exteriores recuerda en un comunicado que nuestro país tiene una amplia experiencia en este campo y, desde 2003, ha formado a 126 oficiales y suboficiales colombianos en el Centro Internacional de Desminado de Hoyo de Manzanares , un referente internacional en desminado humanitario. Agrega también que, entre 2011 y 2015, España ha contribuido con 8,5 millones de euros en intervenciones en esta materia en Colombia.
Efectivos militares
España, que igualmente aportará efectivos militares a la misión de la ONU que verificará el alto el fuego en Colombia, ha impulsado la constitución en la Unión Europea de un fondo fiduciario que permita hacer frente al postcoflicto una vez se ponga en marcha el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.