Eslovenia asume la Presidencia rotatoria de la UE bajo fuertes presiones
Ursula von der Leyen exigió a Janez Jansa garantizar la libertad de prensa y cooperar con la nueva fiscalía de la UE
Eslovenia asumió la Presidencia semestral de la Unión Europea, en medio de llamados a garantizar la libertad de prensa y cooperar con la nueva fiscalía de la UE, que vigila el uso de fondos del plan de recuperación pospandemia. En rueda de prensa, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , recordó que «la confianza es nuestro bien más preciado». Se trata de «confianza en instituciones sólidas, en un sistema judicial independiente y eficiente. Confianza en una prensa libre y financiada de forma apropiada. Confianza en que la libertad de expresión, la diversidad y la igualdad se respeten siempre», dijo.
Hizo mención al financiamiento de la prensa porque el gobierno esloveno decidió recientemente retirar la dotación pública a la agencia nacional STA , algo abiertamente criticado por oenegés locales y en la UE.
De acuerdo con Von der Leyen, «nuestras inquietudes son bien conocidas». En su último informe sobre el estado de derecho en los países del bloque, la UE había formulado críticas directas al gobierno del conservador Janez Jansa. El nuevo se publicará el 20 julio.
En ese informe, la Comisión Europea criticaba a Eslovenia por el acoso y las amenazas a las que los periodistas se ven sometidos con frecuencia. Esos gestos de acoso y hostigamiento son «raramente sancionados por los tribunales», apuntó el informe de la Comisión. Las ONG también denuncian los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno y del propio Jansa , que no duda en agredir a los periodistas en Twitter.
La vicepresidenta de la Comisión encargada de Valores y Transparencia, Vera Jourova, recordó este jueves «a todos los Estados miembros que los medios de comunicación deben hacer su trabajo con libertad, en buenas condiciones».
Proyectos verdes
Von der Leyen, no obstante, anunció en la misma jornada la luz verde al plan de recuperación de este país, que recibirá 2.500 millones de euros (2.950 millones de dólares), de los cuales 1.800 millones en forma de subvenciones y 705 millones en préstamos. El plan prevé destinar el 42% de estos fondos a proyectos verdes y el 21% al desarrollo digital.
Este aval llega a pesar de que Eslovenia todavía no ha nombrado a sus fiscales adjuntos de la nueva Fiscalía europea , encargada de luchar contra fraudes al presupuesto de la UE y supervisar los miles de millones de euros que se pagarán a los países. «Cuento con que el primer ministro [Jansa] presentará los nombres de candidatos urgentemente», dijo Von der Leyen. De los 22 países que participan en este organismo, operativo desde el 1 de junio, solo falta Eslovenia, recordó a su vez el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
El Gobierno de Jansa ha bloqueado los nombres de los dos fiscales propuestos hasta ahora. El rechazo se habría debido a razones de procedimiento, pero según la asociación de fiscales eslovenos los dos candidatos fueron excluidos debido a su participación anterior en investigaciones por abuso de poder y corrupción.
«Es muy importante, en especial después de asumir la Presidencia de la UE, cumplir plenamente con las reglas », dijo Reynders a periodistas. «Espero que sea posible tener un nuevo procedimiento de designación muy rápidamente», insistió Reynders, quien tenía previsto reunirse con el nuevo ministro de Justicia esloveno, Marjan Dikaucic.
Señal de que el ambiente está tenso, el vicepresidente de la Comisión encargada del Pacto Verde, Frans Timmermans, no participó en la foto de grupo junto a Janez Jansa. No quiso figurar después de que este último blandiera una foto -durante la reunión con miembros del ejecutivo europeo- que ponía en entredicho a los jueces eslovenos, a quienes acusa de ser opositores políticos.