Escisión en el Movimiento 5 Estrellas: adiós del ministro Di Maio

El grupo que los seguidores del titular de Asuntos Exteriores están formando en la Cámara y en el Senado se llama Se llama 'Juntos por el futuro'

Draghi irritado por las peleas del partido fundado por Grillo, mayoritario en el Parlamento

Dardo de Salvini a Di Maio: «Tener un ministro de Asuntos Exteriores que ni siquiera representa a su partido es problemático»

El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Luigi Di Maio AFP
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio (35 años), ha confirmado en la noche del martes su abandono del Movimiento 5 Estrellas , partido que forma parte del Gobierno de unidad nacional que preside Mario Draghi . «Ha sido una decisión dolorosa, que nunca imaginé que tendría que hacer. Yo y muchos otros colegas y amigos abandonamos el Movimiento, que ya no será la principal fuerza política en el Parlamento a partir de mañana», ha dicho Luigi Di Maio, que ha leído una declaración ante la prensa en un céntrico hotel romano. Ha añadido que en el nuevo proyecto político «no habrá lugar para el odio, soberanismos y populismos». Poco antes de su declaración, Di Maio acudió al palacio del Quirinale para informar al presidente de la República, Sergio Mattarella, sobre su decisión de decir adiós al M5S.

Luigi Di Maio ha explicado las razones de su despedida, que llega tras un duro enfrentamiento desde hace meses con el presidente del partido, Giuseppe Conte . En las últimas semanas, la guerra de Ucrania, y en particular el envío de armas a Kiev por parte de Italia, ha distanciado definitivamente a Giuseppe Conte y Luigi Di Maio. El ministro de Exteriores ha criticado muy duramente a Conte, reacio a mandar armas a Ucrania, por seguir la tendencia de la opinión pública italiana, que según las encuestas es contraria al envío de armas. Ha reprochado también al presidente del Movimiento el haber debilitado al Ejecutivo: «Teníamos que elegir de qué lado de la historia estar, con Ucrania agredida o Rusia agresora -ha dicho el ministro Di Maio-. Los líderes del Movimiento se arriesgaron a debilitar a Italia, poniendo al Gobierno en dificultades por razones relacionadas con su propia crisis de consenso. La guerra no es un espectáculo mediático, es irresponsable atacar con insistencia al Gobierno».

Además de la guerra de Ucrania, en las últimas semanas el ministro Di Maio cuestionó duramente el liderazgo de Giuseppe Conte, por considerar que ha perdido impulso europeísta y atlantista, lo que se traduce en una posición crítica hacia el Gobierno Draghi, en particular sobre la guerra Ucrania. El ministro de Exteriores ha concluido destacando que desde hoy inicia un nuevo camino: «Para hacer que Italia progrese de norte a sur, necesitamos reunir los mejores talentos y las mejores cualidades , porque uno no vale el otro». Durante este martes ha habido recogida de firmas entre los parlamentarios que siguen a Di Maio, para la creación de un grupo autónomo, que se llamará «Juntos por el futuro». En la Cámara, para constituir el grupo, son necesarios al menos 20 diputados, y en el Senado es suficiente con 10 escaños. Los parlamentarios que se han unido a Di Maio son unos 65, por el momento.

Con el liderazgo de Di Maio, e l Movimiento se convirtió en el primer partido del país en las elecciones de marzo de 2018 , con casi el 33 por 100 de los votos. Tras esa victoria, fue Luigi Di Maio el que propuso al abogado Giuseppe Conte como primer ministro, quien presidió dos gobiernos, abandonando Palacio Chigi en febrero de 2021, al no contar con una mayoría parlamentaria estable en medio a una grave crisis por la pandemia. Hoy, por las divisiones internas, el Movimiento se sitúa en el 11,4 % en intención de voto, según una encuesta de Euromedia Research del pasado jueves. El cisma creado por Luigi Di Maio puede llevar a la irrelevancia al partido fundado por el cómico Grillo en el 2009.

Muy profundo ha sido el cambio político del ministro Di Maio: sobresalió como un dirigente muy en línea con el origen del Movimiento, es decir, un partido populista y antisistema, mostrándose contrario a la OTAN y proponiendo un referéndum sobre el euro. Después, Di Maio evolucionó hasta convertirse en convencido europeísta y atlantista , siguiendo fielmente como ministro de Asuntos Exteriores las instrucciones de Mario Draghi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación