Los escenarios que se abren en el laberinto del Brexit tras el «no» del Parlamento británico
La moción de censura contra Theresa May no ha fructificado pese a que el plan de ruptura que alcanzó la premier con la Unión Europea fue tumbado ayer de forma masiva por los diputados
Theresa May ha sobrevivido a la moción de censura impulsada por el líder laborista, Jeremy Corbyn, después de que el Parlamento británico rechazara masivamente el acuerdo de salida de la UE por 432 votos en contra frente a 202 apoyos . Tras esta humillante derrota del Gobierno en la Cámara de los Comunes y la fracasada moción de censura se abren varios escenarios posibles que pueden dejar a Reino Unido en diferentes situaciones. La incertidumbre sigue reinando en el proceso y los días posteriores a este «voto significativo» del Parlamento serán el termómetro del Brexit. La pregunta es clara: ¿ Qué puede pasar ahora tras el rechazo al acuerdo de la Premier con Bruselas ?
Salir de la UE sin acuerdo
La opción que parece más probable ahora mismo . Una salida abrupta de Reino Unido de la UE sin acuerdo y para la que se está preparando el Gobierno mediante sus planes de contingencia. Todos, excepto los más euroescépticos conservadores, coinciden en que sería catastrófico para el país y para el Ejecutivo de May no es la opción deseada.
Segundo referéndum
Devolver la decisión al pueblo y convocar un segundo plebiscito en el que sea la ciudadanía quien elija como continuar con el proceso. Se podría preguntar si aceptan el acuerdo de May o no e, incluso, si quieren seguir permaneciendo en la UE.
May sigue apostando por su plan
May podría aferrarse a su plan y seguir apostando por él durante estos días posteriores a la votación. Sería una advertencia de que no hay forma, como asegura Bruselas, de renegociar el actual pacto y una medida de presión para los diputados británicos que se arriesgarían a salir de la UE sin acuerdo.
Retrasar el Brexit
Otra de las opciones que han ganado fuerza en las últimas semanas. Retrasar la fecha más allá del 29 de marzo y así obtener más tiempo y tratar de renegociar un plan que no gusta a nadie en Reino Unido. Londres puede pedir una extensión del periodo de negociaciones bajo el amparo del artículo 50 del Tratado de Lisboa, para lo cual necesita el visto bueno de los 27 socios comunitarios restantes.
May presenta un plan B
Algo a lo que está obligada tras aprobarse la semana pasada una enmienda parlamentaria que exige a la primera ministra que presente un plan alternativo en los siguientes 3 días hábiles a la votación. En ese periodo el Ejecutivo puede llevar el mismo acuerdo a una segunda votación o proponer otro modelo de Brexit.
Cancelar el Brexit
La amenaza que trata de usar May para hacer cambiar de opinión a los diputados «tories» rebeldes que han votado hoy en contra de su plan. La opción de quedarse sin Brexit en absoluto se contempla solo en el peor escenario posible , aunque tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de diciembre, Reino Unido podría hacerlo unilateralmente.
May dimite
La opción menos probable visto lo visto . May se aferra a su puesto y a ser quien ejecute el Brexit para Reino Unido pero podría dejar paso a alguien con nuevas ideas y que aglutine a las dos facciones enfrentadas de su partido, el conservador, y así tener unanimidad a la hora de aprobar el acuerdo. La primera ministra, sin embargo, quiere aguantar hasta que finalice el proceso.
Noticias relacionadas