El túnel por el que ocurrió la evasión fue el área de las duchas por lo que las cámaras no pudieron captarla. El fundador del Cartel de Sinaloa, de 58 años, había sido capturado en febrero del año pasado tras más de una década prófugo de la justicia. El túnel incluía un conducto vertical de 10 metros de profundidad, habilitado con una escalera, que comunicaba con otro túnel de 1,7 metros de altura por 80 centímetros de ancho.. El túnel por el que escapó Guzmán empezaba precisamente en la zona de regaderas y «era de 50 x 50 centímetros y un metro y medio de profundidad».. Cientos de agentes de seguridad de distintas dependencias estatales, entre ellas Policía, Ejército y Marina, participan del complejo operativo. Desde el año pasado, cuando se capturó al capo, la Casa Blanca mostró su interés por que el delincuente fuera juzgado en tribunales estadunidenses. Tras conocerse la fuga del capo del narcotráfico, el gobierno de México puso en marcha un amplio operativo de seguridad para buscarlo. Para fugarse de la cárcel con más seguridad de México el secretario de Gobernación, el Gobierno apuntó a que el capo pudo recibir ayuda de funcionarios o custodios de la prisión. Guzmán Loera se fugó de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano, ubicada a unos 90 kilómetros al oeste de la Ciudad de México.