La errática gestión del coronavirus de Trump: del uso de la hidroxicloroquina a inyectar desinfectante

No es la primera vez que el mandatario hace sugerencias que han provocado críticas de la comunidad científica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump AFP

ABC

Después de semanas de confinamiento y una crisis sanitaria que ha desembocado en un tortazo económico , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a despertar críticas de grupos científicos por sus llamativas sugerencias sobre el tratamiento del coronavirus. En esta ocasión, animó a inyectar desinfectante a los pacientes, y también a utilizar la luz solar.

Como recuerdan varios medios, no es la primera vez que el mandatario hace sugerencias que han causado polémica. Cuando la epidemia hacía estragos en China, el presidente solía bromear sobre el alcance de la situación . Más tarde, con los contagios multiplicándose en Nueva York, afirmó que su deseo era reabrir el país para la Pascua. Con sus palabras de ayer, culmina sus polémicos comentarios. Aquí, hacemos un repaso de sus declaraciones durante la crisis.

20 de marzo: Trump propone usar la hidroxicloroquina

David Alandete

El presidente de Estados Unidos anunció el pasado 20 de marzo que iba a eliminar una serie de regulaciones para acelerar las pruebas con medicamentos antirretrovirales, antipalúdicos y antimaláricos con los que tratar a aquellos que se habían infectado del coronavirus y presentaban síntomas. Uno de ellos era la hidroxicloroquina, recetado para tratar la malaria y la artritis reumatoide, que según Donald Trump podía «cambiar las reglas del juego».

Con el paso de las semanas, numerosas voces se han alzado en contra del uso de ese medicamento para frenar la pandemia, por no ser un fármaco apropiado para detenerla.

24 de marzo: Trump propone retomar la actividad económica en Pascua

Mientras la crisis aumentaba y los hospitales se iban colapsando, Trump insistía en enviar un mensaje centrado en su preocupación por la economía , afirmando que deseaba que el país pudiera retomar su actividad normal en la Pascua, disfrutar de las iglesias «llenas de gente» y salir del confinamiento para volver al día a día.

Cuando lo afirmó, su deseo parecía totalmente fuera de lugar. Por entonces, se podía saber que las medidas de confinamiento necesitarían prolongarse durante más semanas, ante el incremento del número de contagiados y de muertos.

18 de abril: Trump entra en guerra con los gobernadores

David Alandete

Donald Trump mostró el pasado viernes su simpatía por las protestas en varios estados del país contra las restricciones para evitar la expansión de la epidemia de coronavirus. El presidente de EE.UU. utilizó su cuenta de Twitter, donde tiene más de 77 millones de seguidores, para hacer un llamamiento a la «liberación» de varios estados . «¡Liberad Minnesota!», «¡Liberad Michigan!», «¡Liberad Virginia!», escribió en tres mensajes, y en el último de ellos hablaba además de la necesidad de «salvar la Segunda Enmienda» (el precepto constitucional que establece el derecho a portar armas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación